Los imaginarios sociotécnicos de las políticas de producción de energía eléctrica en Argentina

Autores/as

  • Matthieu Hubert Universidad Nacional de San Martín
  • Ana Spivak L'Hoste CONICET/IDES

Palabras clave:

Argentina, conocimiento experto, energía, imaginario sociotécnico, tecnología

Resumen

Este artículo aborda las políticas de producción de energía eléctrica en Argentina en las últimas dos décadas a partir del rastreo de los argumentos expertos utilizados para describir, evaluar, justificar o criticar esas políticas. El análisis distingue tres imaginarios sociotécnicos que modelaron y orientaron las decisiones tecnológicas en materia de energía eléctrica en Argentina: el imaginario mercantil, el imaginario desarrollista y el imaginario de la justicia socioambiental. La noción de imaginario sociotécnico permite analizar y comparar los diferentes modelos energéticos deseables tal como se proyectan por los actores involucrados, teniendo en cuenta las especificidades de las culturas políticas nacionales. Profundizamos el análisis comparativo en base a tres criterios (los principales actores involucrados, las misiones que éstos atribuyen a la política pública y la identificación y gestión de los riesgos) y discutimos dos resultados que emergen de la comparación y condensan las principales diferencias y tensiones que atraviesan los tres imaginarios: la escala territorial considerada pertinente para definir el interés común y los parámetros de evaluación comparativa de las tecnologías.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Matthieu Hubert, Universidad Nacional de San Martín

Investigador del CONICET y del Laboratorio de Investigaciones en Ciencias Humanas (LICH) de la Universidad Nacional de San Martin (UNSAM), Argentina.

Ana Spivak L'Hoste, CONICET/IDES

Investigadora del CONICET y del Centro de Investigaciones Sociales (CONICET/IDES), Argentina.

Citas

Agarwal, A. y Narain, S. (1991). Global Warming in an Unequal World: A Case of Environmental Colonialism. Recuperado de: http://www.indiaenvironmentportal.org.in/files/GlobalWarming%20Book.pdf.

Aykut, S. y Dahan, A. (2015). Gouverner le climat? Vingt ans de négociations internationales. París: Les Presses de Sciences Po.

Aykut, S. y Evrard, A. (2017). Une transition pour que rien ne change? Changement institutionnel et dépendance au sentier dans les ''transitions énergétiques'' en Allemagne et en France. Revue Internationale de Politique Comparée, 24, 17-49.

Azpiazu, D. y Basualdo, E. (2004). Las privatizaciones en la Argentina. Génesis, desarrollo y principales impactos estructurales. Buenos Aires: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/argentina/flacso/azpiazu.pdf.

Balazote, A. y Radovich, J. C. (2003). Grandes represas hidroeléctricas: efectos sociales sobre poblaciones Mapuches en la Región del Comahue, Argentina. En S. Coelho dos Santos y A. Nacke (Coords.), Hidrelétricas e povos indígenas. Florianópolis: Ed. Letras Contemporáneas.

Bandieri, S. y Blanco, G. (2007). Hidroenergía y desarrollo regional en la norpatagonia argentina. Recuperado de: http://www.audhe.org.uy/Jornadas_Internacionales_Hist_Econ/CLADHE1/trabajos/Bandieri_Susana_463.pdf.

Barrera, M. (2011). La diversificación de la matriz energética, un debate pendiente. Voces en el Fénix, 2(10), 17-21.

Bertinat, P. (2018). Transición energética ¿Hacia dónde? En F. Gutierrez Rios (Coord.), Soberanía energética. Propuestas y debates desde el campo popular (269-284). Buenos Aires: Ediciones del Jinete Insomne.

Bertinat, P. (2013). Un nuevo modelo energético para la construcción del buen vivir. En M. Lang, C. Lopez, y S. Alejandra (Coords.), Alternativas al capitalismo/colonialismo del Siglo XXI (161-188). Quito: Abya Yala.

Bueno, M. P. y Alonso, J. F. (2014). La nacionalización de YPF y las condiciones para una política energética autonómica en la Argentina. Anuario en Relaciones Internacionales, 21, 1-13.

Carrizo, S. y Forget, M. (2011). Aprovisionamiento eléctrico de Buenos Aires y desigualdades regionales entre la metrópolis y el Noreste argentino. Sustentabilidade em Debate, 2(1), 33-50.

Carrizo, G. (2016). De la invisibilización a la exaltación. Mosconi, YPF y el petróleo en el discurso Kirchnerista. Revista THEOMAI, 33, 69-82.

Catullo, M. R. (2014). Grandes proyectos, integración y memoria: los precursores de Salto Grande. Recuperado de: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/44700/Documento_completo.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Cavalli, A. (2014). Implicancias culturales y políticas de las Controversias Tecnológicas. Una lectura del Plan de Terminación de la represa hidroeléctrica Yacyretá desde la perspectiva del Constructivismo Social de la Tecnología. En S. Barbosa (Coord.), Trasmutaciones y usos de lo político en la sociedad de hoy. Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata y Universidad del Salvador.

CEPA (2019). La Comisión Nacional de Energía Atómica y el sector nuclear en Argentina: impacto de las políticas del Gobierno entre 2016 y 2018. Recuperado de: https://www.centrocepa.com.ar/informes/215-la-comision-nacional-de-energia-atomica-y-el-sector-nuclear-en-argentina-impacto-de-las-politicas-del-gobierno-entre-2016-y-2018.html.

Ceppi, N. (2018). Política energética argentina: un balance del periodo 2003-2015. Problemas del desarrollo. Revista Latinoamericana De Economía, 49(192), 37-60.

Claisse, F. y Delvenne, P. (2015). Building on anticipation: Dystopia as empowerment. Current sociology monograph, 63(2), 155-169.

Collins, H. y Evans, R. (2002). The Third Wave of Science Studies: Studies of Expertise and Experience. Social Studies of Science, 32(2), 235-296.

De Vido, J. (2006). Reactivación de la actividad nuclear en la República Argentina. Boletín energético, 17, 3-8.

Eaton, W., Gasteyer, S. P. y Busch, L. (2014). Bioenergy Futures: Framing Sociotechnical Imaginaries in Local Places. Rural Sociology, 79(2), 227-256.

Fornillo, B. (2014). ¿Commodities, bienes comunes o recursos estratégicos? La importancia de un nombre. Nueva Sociedad, 252, 101-117.

Fouquet, D. (2013). Policy Instruments for Renewable Energy from a European Perspective. Renewable Energy, 49, 15-18.

Garrido, S., Lalouf, A. y Moreira, A. J. (2014). Tecnologías para la Inclusión Social y dinámicas desarrollo sustentable. Análisis sociotécnico de experiencias de desarrollo local basadas en el aprovechamiento de energías renovables. Astrolabio Nueva Época, 12, 73-105.

Garrido, S., Lalouf, A. y Moreira, A. J. (2013). Implementación de energías renovables como estrategia para modificar la matriz energética en Argentina. De las políticas puntuales a las soluciones sistémicas. Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente, 17, 12.35-12.41.

Goulet, F. (2020). Family farming and the emergence of an alternative sociotechnical imaginary in Argentina. Science, Technology and Society, 25(1), 86-105.

Gutierrez Rios, F. (2018). Soberanía energética. Propuestas y debates desde el campo popular. Buenos Aires: Ediciones del Jinete Insomne.

Hurtado, D. (2005). Autonomy, Even Regional Hegemony: Argentina and the “Hard Way” Toward Its First Research Reactor (1945–1958). Science in Context, 18(2), 285-308.

Hurtado, D. (2013). Estudio preliminar. En Harriague, S. y Quilici, D. (editores), Estado, política y gestión de la tecnología. Obras escogidas (1962-1983). Jorge Sábato (13-28). Buenos Aires: UNSAM Edita.

Hurtado, D. (2014). El sueño de la Argentina atómica. Política, tecnología nuclear y desarrollo nacional (1945-2006). Buenos Aires: Edhasa.

Jasanoff, S. (1995). Science at the Bar: Law, Science, and Technology in America. Cambridge: Harvard University Press.

Jasanoff, S. y Kim, S.-H. (2009). Containing the Atom: Sociotechnical Imaginaries and Nuclear Power in the United States and South Korea. Minerva, 47, 119-46.

Jasanoff, S. y Kim, S.-H. (2013). Sociotechnical Imaginaries and National Energy Policies. Science as Culture, 22(2), 189-196.

Kofman, M. y Lopez Crespo, F. (2018). La exportación y el desplazo de YPF: pilares del desarrollo de los hidrocarburos no convencionales en argentina. Recuperado de: http://www.opsur.org.ar/ejesorg/exportacionDesplazoYPF2.pdf.

Levidow, L. y Papaioannou, T. (2013). State imaginaries of the public good: shaping UK innovation priorities for bioenergy. Environmental Science & Policy, 30, 36-49.

Mansilla, D. (2007). Hidrocarburos y política energética. De la importancia estratégica al valor económico: desregulación y privatización de los hidrocarburos en Argentina. Buenos Aires: Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini.

Mansilla, D. y Perrone, G. (2010). Energía en Argentina. Evolución reciente, actualidad y perspectivas. Buenos Aires: Centro de Estudios Económicos y Monitoreo de las Políticas Públicas (CEMoP) – Fundación Madres de Plaza de Mayo.

Maqueda, E. y Scheuer, W. (2014). Una batalla por la autonomía tecnológica: Uranio Natural o enriquecido (Más de cuatro décadas después). Actas del IX Encuentro de Filosofía e Historia de la Ciencia del Cono Sur y de las XXV Jornadas de Epistemología e Historia de la Ciencia desarrolladas del 15 al 9 Setiembre de 2014 en Los Cocos.

Martin, J.-M. (1969). El papel posible de la industria nuclear en la consolidación de la industria argentina. Desarrollo Económico, 9(34), 235-257.

OPSUR (2008). Quiénes somos. Recuperado de http://www.opsur.org.ar/blog/quienes-somos/.

OPSUR (2019). La soberanía energética es un servicio público. Recuperado de http://www.opsur.org.ar/blog/2019/08/27/la-soberania-energetica-es-el-servicio-publico-impulsado-por-la-comunidad/.

Perez Roig, D. (2018). Una mirada acerca de la apropiación de recursos energéticos en el capitalismo. En F. Gutierrez Rios (Coord.), Soberanía energética. Propuestas y debates desde el campo popular (55-87). Buenos Aires: Ediciones del Jinete Insomne.

Quilici, D. (2008). Desarrollo de proveedores para la industria nuclear argentina. Visión desde las Centrales Nucleares. H-industri@ Revista de historia de la industria argentina y latinoamericana, 2(2), 1-24.

Quilici, D. y Spivak L’Hoste, A. (2018). Del “aprender haciendo” al cierre del ciclo con efecto demostración: la crónica del reprocesamiento de combustible nuclear en Argentina. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad —CTS, 39(13), 33-57.

Recalde, M., Bouille, D. y Girardin, L. (2015). Limitaciones para el desarrollo de energías renovables en Argentina. Revista Problemas del Desarrollo, 183(46), 81-115.

Recalde, M. (2017). La inversión en energías renovables en argentina. Revista de Economía Institucional, 19(36), 231-254.

Rey, F. C. (2007). Reactivación del Plan Nuclear Argentino. Petrotecnia, abril, 12-24.

Roselli, O. (2009). La privatización de Hidronor. Recuperado de: http://cdsa.aacademica.org/000-008/1235.pdf.

Sabato, J. (1973). Energía atómica en Argentina. Una historia de caso. World development, 1(8), 23-38.

Sabato, J. (1974). Atomic Energy in Argentina: A Case History. San Carlos de Bariloche: Fundación Bariloche.

Sabato, J., Wortman, O. y Gargiulo, G. (1978). Energía atómica e industria nacional. Washington: OEA.

Sabbatella, M. (2012). La política petrolera de la posconvertibilidad: de la herencia neoliberal a la expropiación de YPF Argumentos. Revista de Crítica Social, 14, 149-180.

Scandizzo, H. (2014). YPF, Nuevos desiertos y resistencias. De la privatización a los no convencionales. Recuperado de: http://www.opsur.org.ar/blog/2014/04/14/ypf-nuevos-desiertos-y-resistencias.

Smith, J. y Tidwell, A. (2016). The everyday lives of energy transitions: Contested sociotechnical imaginaries in the American West. Social Studies of Science, 46(3), 327-350.

Svampa, M. (2013). “Consenso de los commodities” y lenguajes de valoración en América Latina. Nueva sociedad, 244, 30-46.

Taller Ecologista (2019). Pensando la desmercantilización de la energía. Recuperado de: https://tallerecologista.org.ar/wp-content/uploads/2019/02/Desmercantiliz-compressed.pdf.

Tidwell, A. y Smith, J. (2015). Morals, Materials, and Technoscience: The Energy Security Imaginary in the United States. Science, Technology & Human Values, 40(5), 687-711.

Wainer, A. (2011). Inserción argentina en el comercio mundial: de la restricción externa al desarrollo económico. Realidad Económica, 264, 60-88.

Yun, S.-J., Byrne, J., Baker, L., Bond, P., Kaufmann, G., Luhmann, H.-J., Lund, P. D., Martinez-Alier, J. y Yang, F. (2018). Energy and climate change. En L. Sharachchandra et al. (Coords.), Rethinking Environmentalism: Linking Justice, Sustainability, and Diversity (205-223). Cambridge: MIT Press.

Descargas

Publicado

2021-07-28

Cómo citar

Hubert, M., & Spivak L’Hoste, A. (2021). Los imaginarios sociotécnicos de las políticas de producción de energía eléctrica en Argentina. Revista Iberoamericana De Ciencia, Tecnología Y Sociedad - CTS, 16(47). Retrieved from https://ojs.revistacts.net/index.php/CTS/article/view/237

Número

Sección

Artículos