Primero en línea

Políticas de ciencia, tecnología e innovación en el Uruguay contemporáneo. Los déficits de la coordinación y la regulación

Autores/as

  • Camila Zeballos Lereté Udelar
  • Marcelo Castillo Udelar
  • Guillermo Fuentes Udelar

Palabras clave:

coordinación, regulación, capacidades estatales, Uruguay, PCTI

Resumen

El artículo indaga cómo ha funcionado la complementariedad de las políticas de ciencia, tecnología e innovación (PCTI) en Uruguay desde 2005 hasta 2022. El período de tiempo considerado contempla tres gobiernos de un partido de centroizquierda, el Frente Amplio, y los primeros tres años de una coalición de centroderecha, la Coalición Multicolor, a efectos de ponderar posibles diferencias según orientaciones políticas. El artículo argumenta que el logro de mayores y mejores niveles de complementariedad en las PCTI se da con adecuadas capacidades estatales para el despliegue de políticas de regulación y de coordinación, pero este tipo de medidas no han sido consideradas adecuadamente. Las construcciones de capacidades técnicas y políticas para liderar PCTI, a partir de la puesta en marcha de políticas regulatorias y el establecimiento de espacios de coordinación, no son atributos inherentes a las instituciones estatales, sino que son una construcción política con el mismo nivel de importancia, por ejemplo, que las de provisión. La metodología que se utiliza es cualitativa y se realiza un análisis de información secundaria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Camila Zeballos Lereté, Udelar

Licenciada en ciencia política y magíster en ciencias humanas, opción estudios latinoamericanos, por la Universidad de la República (Udelar), Uruguay. Candidata a doctora en historia, Universidad Torcuato Di Tella, Argentina. Docente e investigadora del Departamento de Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales, Udelar, y de la Unidad Académica de la Comisión Sectorial de Investigación Científica.

Marcelo Castillo, Udelar

Licenciado en ciencia política por la Universidad de la República (Udelar), Uruguay. Docente e investigador del Departamento de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de Udelar en las áreas Estado y Políticas Públicas y de Economía Política y Bienestar. Integrante de la directiva del Centro de Informaciones y Estudios del Uruguay.

Guillermo Fuentes, Udelar

Doctor en gobierno y administración pública por la Universidad Complutense de Madrid, España, y licenciado en ciencia política por la Universidad de la República (Udelar), Uruguay. Docente e Investigador del Departamento de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la Udelar.

Descargas

Publicado

2023-04-17

Cómo citar

Zeballos Lereté, C., Castillo, M., & Fuentes, G. . (2023). Políticas de ciencia, tecnología e innovación en el Uruguay contemporáneo. Los déficits de la coordinación y la regulación . Revista Iberoamericana De Ciencia, Tecnología Y Sociedad - CTS. Retrieved from http://ojs.revistacts.net/index.php/CTS/article/view/314

Número

Sección

Artículos