Del CTSA educativo a la ambientalización del contenido y la formación ciudadana ambiental
Palabras clave:
cuestiones sociocientíficas, cuestiones socialmente vivas, alfabetización científica, ciudadanía ambiental, ambientalización del contenidoResumen
Este artículo presenta un balance de los aportes del enfoque CTSA a la educación en ciencias a partir de cinco aspectos. Primero, describe el enfoque desde la alfabetización científica en la visión tradicional, la centrada en la utilidad de la ciencia y la emancipadora. Segundo, analiza el enfoque CTS en interacción con lo ambiental. Esto se plantea como respuesta a la crisis en la relación sociedad-ambiente con la ciencia y la tecnología, y establece la evolución de los contenidos de la enseñanza de la química y la educación ambiental y sustentable. Tercero, contrasta el enfoque CTSA con cuestiones sociocientíficas (CSC) y cuestiones socialmente vivas (CSV) a partir de la educación en química. Cuarto, explica cómo el enfoque CTSA, las CSC y las CSV aproximan dos educaciones, la científica y la ambiental, a través de la ambientalización curricular. Quinto, muestra cómo el enfoque CTSA favorece la formación ciudadana, la ciudadanía científica y la ciudadanía ambiental para una transformación holística y compleja de la educación científica. Estos cinco aspectos evidencian que los enfoques CTS/CTSA en la educación han cambiado el contenido tradicional de enseñanza de las ciencias por un contenido más contextual y para formar sujetos que respondan a los desafíos actuales, en especial los de la crisis socioambiental.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 CC Attribution 4.0

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los números de CTS y sus artículos individuales están bajo una licencia CC-BY.
Desde 2007, CTS proporciona un acceso libre, abierto y gratuito a todos sus contenidos, incluidos el archivo completo de su edición cuatrimestral y los diferentes productos presentados en su plataforma electrónica. Esta decisión se sustenta en la creencia de que ofrecer un acceso libre a los materiales publicados ayuda a un mayor y mejor intercambio del conocimiento.
A su vez, para el caso de su edición cuatrimestral, la revista permite a los repositorios institucionales y temáticos, así como también a las web personales, el auto-archivo de los artículos en su versión post-print o versión editorial, inmediatamente después de la publicación de la versión definitiva de cada número y bajo la condición de que se incorpore al auto-archivo un enlace a la fuente original.