Hacerse un lugar en las neurociencias con un animal no convencional

Sobre la relación entre lo local y lo global en los estudios de la ciencia y la tecnología

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.52712/issn.1850-0013-354

Palabras clave:

local-global, neurociencias, etnografía

Resumen

La relación entre los procesos locales y globales en la producción y circulación de conocimiento científico se discute en el campo de los estudios de la ciencia y la tecnología en América Latina desde por lo menos la década de 1980. Este artículo indaga cómo se configura y cuál es el peso de lo local para comprender el anclaje geopolítico y físico de las comunidades de científicos de la región. Se presentan resultados obtenidos en un análisis etnográfico de un laboratorio de neurociencias argentino. En dicho análisis se examina lo que implicó para este grupo hacerse un lugar en las neurociencias a partir de la investigación con animales no convencionales y cómo este modo particular de proceder en la investigación le permitió, desde una mirada propia en la que confluían aspectos locales y globales, insertarse en la ciencia internacional. Se concluye que la importancia de destacar el peso de lo local en la comprensión de las prácticas de las comunidades científicas de la región se debe a que ellas no pueden mirar hacia afuera si no tienen un lugar desde donde mirar y hacer ciencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luana Ferroni, Centro de Investigaciones Sociales

Becaria posdoctoral del CONICET en el Centro de Investigaciones Sociales (CIS/IDES-CONICET), Argentina. Doctora en antropología social por EIDAES y magíster en antropología social por IDES-EIDAES. Profesora en ciencias antropológicas por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y docente de la Universidad de San Martín (UNSAM), Argentina. Secretaria del Centro de Antropología Social (CAS-IDES) e integrante del Núcleo de Estudios sobre Sociedad, Ambiente y Conocimiento (CIS/IDES-CONICET).

Citas

Albornoz, M. & Gordon, A. (2011). La política de ciencia y tecnología en Argentina desde la recuperación de la democracia (1983-2009). En M. Albornoz & J. Sebastián (Eds.), Trayectorias de Las Políticas Científicas y Universitarias de Argentina y España (1–46). Madrid: CSIC.

Carnota, R. (2014). Cuando las encuestas fueron terrorismo intelectual. La Ménsula, 8(20).

Chauca, R. & Ragas, J. (2021). Presentación del dossier "Ciencia, conocimiento y sociedad". ÍCONOS Revista de Ciencias Sociales, 25(71), 7-12.

Cieraard, I. (2018). Home. The International Encyclopedia of Anthropology. Hoboken: John Wiley & Sons.

Cueto, M. (1989). Excelencia científica en la periferia: actividades científicas e investigación biomédica en el Perú. Lima: GRADE Group for the Analysis of Development.

Dagnino, R. & Thomas, H. (1999). La Política Científica y Tecnológica en América Latina: nuevos escenarios y el papel de la comunidad de investigación. Redes, 6(13), 1–20.

De Greiff, A. (2002). Entre lo local y lo global: ¿cuál comunidad científica? Revista Trans, 118-133.

Ferroni, L. (2018). Neurobiólogos-recolectores: rituales y saberes en la pesca de cangrejos. Avá - Revista de Antropología, 31, 227-249. Recuperado de: https://www.redalyc.org/journal/1690/169057622011/html/.

Ferroni, L. (2020). El desmembramiento de la tribu de los Maldonado. Etnografía de un laboratorio de neurocientíficos argentinos [Tesis de doctorado]. San Martín: Universidad Nacional de San Martín.

Ferroni, L. (2022). De “todero” a “cangrejero”: dinámicas de co-producción en la constitución de un modo de hacer neurociencias. Redes, 28.

Franklin, S. (1995). Science as Culture, Cultures of Science. Annual Review of Anthropology, 24, 163-184.

Guber, R. (2013). La articulación etnográfica. Descubrimiento y trabajo de campo en la investigación de Esther Hermitte. Buenos Aires: Biblos.

Gupta, A. & Ferguson, J. (2008). Más allá de la ‘cultura’: espacio, identidad y las políticas de la diferencia. Antípoda, 7, 233-256.

Hess, D. (2001). Ethnography and the Development of Science and technology Studies. En A. Coffey, S. Delamont, J. Lofland & L. Lofland (Eds.), Sage Handbook of Ethnography (234-245). Thousand Oaks: Sage.

Kleiche-dray, M., Kervran, D. & Quet, M. (2019). Going South. How could STS think science in and with the South? Tapuya Latin American Science, Technology and Society 2, 1(1), 280–305.

Knorr Cetina, K. (2005). La fabricación del conocimiento. Un ensayo sobre el carácter constructivista y contextual de la ciencia. Bernal: Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes.

Kreimer, P. (2010). Ciencia y periferia. Nacimiento, muerte y resurrección de la biología molecular en la Argentina. Buenos Aires: Eudeba.

Latour, B. & Woolgar, S. (1995). La vida en el laboratorio. La construcción de los hechos científicos. Madrid: Alianza.

Livingstone, D. (2007). Science, site and speech: Scientific knowledge and the spaces of rhetoric. History of the Human Sciences, 20(2), 71–98.

Massey, D. (2012). Imaginar la globalización: las geometrías del poder del tiempo-espacio. En A. Albet & N. Benach (Eds.), Doreen Massey. Un sentido global del lugar (130-155). Barcelona: Icaria.

Matharan, G. (2016). La dinámica centro–periferia en el estudio de la ciencia en América Latina: notas para una reflexión historiográfica sobre la Argentina. El hilo de la fábula. Revista anual del Centro de Estudios Comparados, 16, 33-47.

Segalen, M. (2005). Ritos y rituales contemporáneos. Madrid: Alianza Editorial.

Spivak L’Hoste, A. & Hubert, M. (2012). Movilidad científica y reflexividad. De cómo los desplazamientos de los investigadores modelan modos de producir conocimientos. Redes, 18, 85-111.

Taussig, M. (1993). Mimesis and Alterity: a particular history of the senses. Nueva York & Londres: Routledge.

Turnbull, D. (1997). Reframing science and other local knowledge traditions. Futures, 9(6), 51–562.

Vessuri, H. (1986). De la transferencia a la creatividad. Los papeles culturales de la ciencia en los países subdesarrollados. Oiartzun: Saldaña.

Vessuri, H. (2007). O inventamos o erramos: La ciencia como idea-fuerza en América Latina. Bernal: Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes.

Vinck, D. & Zarama, G. (2007). La fusion de laboratoires. Revue d'anthropologie des connaissances, 1(2), 267-296.

Descargas

Publicado

2022-12-23

Cómo citar

Ferroni, L. (2022). Hacerse un lugar en las neurociencias con un animal no convencional: Sobre la relación entre lo local y lo global en los estudios de la ciencia y la tecnología. Revista Iberoamericana De Ciencia, Tecnología Y Sociedad - CTS, 19(55), 9–25. https://doi.org/10.52712/issn.1850-0013-354

Número

Sección

Artículos