Manejar la incertidumbre
la controversia sobre la ingeniería genética en Europa y su influencia sobre la regulación
DOI:
https://doi.org/10.52712/issn.1850-0013-1048Palabras clave:
regulación de la tecnología, ingeniería genética, toma de decisiones en las políticas públicas, controversia socialResumen
Este trabajo presenta los resultados de un proyecto de investigación sobre el proceso de regulación y el debate social en España y la Unión Europea en relación con los organismos modificados genéticamente, una rama de la ingeniería genética. Los resultados muestran cómo los diferentes actores sociales llegaron a tener una influencia clave sobre la toma de decisiones en la regulación. Tanto el desarrollo de la tecnología como la conformación de los mercados para sus productos fueron marcados por el conflicto entre actores, a cuyo enfrentamiento subyacen cosmovisiones profundas sobre el papel de la tecnología en la sociedad. Este resultado indica la dificultad fundamental de resolver los conflictos sociales alrededor de la biotecnología, incluso con la utilización de métodos participativos en la toma de decisiones.
Descargas
Citas
ATIENZA, Julián y LUJÁN, José Luis (1997): “La imagen social de las nuevas tecnologías biológicas en España”, Opiniones y Actitudes No. 14, Madrid, CIS.
BORRILLO, Daniel (ed.) (1997): Genes en el Estrado, Madrid, CSIC.
BURNS, Tom R. y UEBERHORST, Reinhard (1988): Creative Democracy, New York, Praeger.
CIS (2001): Opiniones y actitudes de los españoles hacia la biotecnología (estudio 2412), Madrid, CIS.
DAVISON, A., BARNS, I. y SCHIBECI, R. (1997): “Problematic Publics: A Critical Review of Surveys of Public Attitudes to Biotechnology”, Science, Technology and Human Values, 22: 317-348.
DIERKES, M., HOFFMANN, U. y MARZ, L. (1992): Leitbild und Technik. Zur Entstehung und Steuerung technischer Innovationen, Berlín, Springer.
DUNLAP, R.E. et al. (1992): Health of the planet survey, Princeton, Gallup Institute.
DURANT, J., GASKELL, G. y BAUER, M. [eds.] (1998): Biotechnology in the Public Sphere, Londres, Science Museum.
EUROPEAN COMMISSION (1990a): “Council Directive 90/219/EEC of 23/4/1990 on the Contained Use of Genetically Modified Organisms”, Official Journal of the European Communities, L117, 8/5/1990.
EUROPEAN COMMISSION (1990b): “Council Directive 90/220/EEC of 3/4/1990 on the Deliberate Release into the Environment of Genetically Modified Organisms”, Official Journal of the European Communities, L117, 8/5/1990.
EUROPEAN COMMISSION (1997): Eurobarometer 46.1: The Europeans and modern biotechnology, Luxemburgo, European Commission.
EUROPEAN COMMISSION (2000): Eurobarometer 52.1: The Europeans and biotechnology, Luxemburgo, European Commission.
EUROPEAN COMMISSION (2001): Eurobarometer 55.2: Europeans, science and technology, Luxemburgo, European Commission
EUROPEAN COMMISSION (2001): “Council Directive 2001/18/EC of 12/3/2001 on the deliberate release into the environment of genetically modified organisms”, Official Journal of the European Communities, L106, 17/4/2001.
EUROPEAN COMMISSION (2003): Eurobarometer 58.0: biotechnology, Luxemburgo, European Commission.
GROVE-WHITE, R. et al. (1997): Uncertain World. Genetically Modified Organisms, Food and Public Attitudes in Britain, Lancaster, Centre for the Study of Environmental Change, Lancaster University.
HÅRD, MIKAEL (1993): “Beyond Harmony and Consensus: A Social Conflict Approach to Technology”, Science, Technology and Human Values, 18(4): 408-432.
HOPPE, Robert y GRIN, John (1999): “Pollution through Traffic and Transport: the Praxis of Cultural Pluralism in Parliamentary Technology Assessment”, en THOMPSON, M. et al. eds., Cultural Theory as Political Science, Routledge/ECPR Studies in Political Sciences: 154-169.
IRWIN, Alan (1995): Citizen Science, Londres, Routledge.
JELSMA, Jaap (1995): “Learning About Learning in the Development of Biotechnology”, en RIP, A., MISA, T. y SCHOT, J. eds., Managing Technology in Society, Londres / New York, Pinter Publ.
KROHN, Wolfgang y WEYER, Johannes (1994): “Society as laboratory: The social risks of experimental research”, Science and Public Policy, 21 (3): 173-183.
LÓPEZ CEREZO, José Antonio y LUJÁN, José Luis (2000): Ciencia y política del riesgo, Madrid, Alianza.
LUJÁN, José Luis y TODT, Oliver (2000): “Perceptions, attitudes and ethical valuations: the ambivalences of the public image of biotechnology in Spain”, Public Understanding of Science, 9: 383-392.
MIETTINEN, Reijo (ed.) (1999): Biotechnology and public understanding of science, Helsinki: Edita.
MUÑOZ, Emilio (1997a): “El lugar de la genética en las políticas científicas y tecnológicas”, en BORRILLO, D. ed., Genes en el Estrado, Madrid, CSIC.
MUÑOZ, Emilio (1997b): “Nueva biotecnología y sector agropecuario. El reto de las racionalidades contrapuestas”, IESA, documento de trabajo 97-02, Madrid, Instituto de Estudios Sociales Avanzados.
MUÑOZ, Emilio (2001): Biotecnología y sociedad, Madrid, Cambridge University Press.
RIP, Arie y VAN DEN BELT, Henk (1986): “Constructive Technology Assessment: Toward a Theory”, presentado en el Canadian Studies Seminar on Technolgy and Social Change, Edinburgh, 12.-13. de junio.
SABATIER, P.A. y JENKINS-SMITH, H.C. (1993): Policy Change and Learning. An Advocacy Coalition Approach, Boulder, Westview Press.
TODT, Oliver (1999a): “Social Decision Making on Technology and the Environment in Spain”, Technology in Society, 21: 201-216.
TODT, Oliver (1999b): “El público, los expertos y la regulación de la ingeniería genética”, Ludus Vitalis, 7 (11): 159-175.
TODT, Oliver (2000): “Managing Uncertainty and Public Trust in Technology Policy”, IPTS Report 43 (Abril 2000): 5-11.
TODT, Oliver (2002): Innovación y regulación: la influencia de los actores sociales en el cambio tecnológico - El caso de la ingeniería genética agrícola (Tesis Doctoral), ISBN 84-370-555-5, Valencia: Universidad de Valencia.
TODT, Oliver (2003a): “Designing trust”, Futures, 35: 239-251.
TODT, Oliver (2003b): “La gestión social de la ingeniería genética”, Revista Internacional de Sociología, No.34 (Enero-Abril 2003): 65-80.
TODT, Oliver (2004a): “Regulating agricultural biotechnology under uncertainty”, Safety Science, 42: 143-158.
TODT, Oliver (2004b): “El conflicto sobre la ingeniería genética, y los valores subyacentes”, Sistema, (número. especial: “Opinión Pública y Biotecnología”), en prensa.
TODT, Oliver y LUJÁN, José Luis (1997): “Labeling of Novel Foods, and Public Debate”, Science and Public Policy, 24 (5): 319-326.
TODT, Oliver y LUJÁN, José Luis (2000), “Spain: commercialization drives public debate and precaution”, Journal of Risk Research, 3 (3): 237-245.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 CC Attribution 4.0

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los números de CTS y sus artículos individuales están bajo una licencia CC-BY.
Desde 2007, CTS proporciona un acceso libre, abierto y gratuito a todos sus contenidos, incluidos el archivo completo de su edición cuatrimestral y los diferentes productos presentados en su plataforma electrónica. Esta decisión se sustenta en la creencia de que ofrecer un acceso libre a los materiales publicados ayuda a un mayor y mejor intercambio del conocimiento.
A su vez, para el caso de su edición cuatrimestral, la revista permite a los repositorios institucionales y temáticos, así como también a las web personales, el auto-archivo de los artículos en su versión post-print o versión editorial, inmediatamente después de la publicación de la versión definitiva de cada número y bajo la condición de que se incorpore al auto-archivo un enlace a la fuente original.