Entre demanda social y regulación
la seguridad alimentaria
DOI:
https://doi.org/10.52712/issn.1850-0013-922Palabras clave:
regulación de la ciencia y la tecnología, seguridad alimentaria, políticas públicas, Ley Europea de AlimentosResumen
Este trabajo analiza la cuestión de los cambios ocurridos en los últimos años en materia de seguridad alimentaria, presentando una comparación entre Estados Unidos y la Unión Europea. Se indica que esos cambios son respuesta directa a las demandas de los ciudadanos y la pérdida de confianza en la regulación, así como de la globalización de los mercados y los cambios sociales en las sociedades más industrializadas.
Descargas
Citas
BECK, U. (1986): Risikogesellschaft: Auf dem Weg in eine andere Moderne, Frankfurt, Suhrkamp.
BECK, U. (1997): The reinvention of politics, Cambridge, Polity Press.
BELTON, P. S. Y T. BELTON (eds.) (2003): Food, Science and Society, Heidelberg, Springer.
CESFPC (1998): Ensuring Safe Food from Production to Consumption - Report of the Committee to Ensure Safe Food from Production to Consumption, Washington D.C., National Academy Press.
EUROPEAN COMMISSION (2000): White Paper on Food Safety, COM(1999) 719 final, Brussels, European Commission.
EUROPEAN PARLIAMENT AND COUNCIL (2002): "Regulation (EC) No 178/2002 of the European Parliament and of the Council of 28/1/2002, laying down the general principles and requirements of food law, establishing the European Food Safety Authority and laying down procedures in matters of food safety", Official Journal of the European Communities, L 31, 1/2/2002.
LEISS, W. (2001): "Governing Food: Closing Remarks", en P. Phillips y R. Wolfe (eds.): Governing Food, Montreal, McGill-Queen's Univ. Press.
LUJÁN, J. L. y O. TODT (2000): "Perceptions, attitudes and ethical valuations: the ambivalences of the public image of biotechnology in Spain", Public Understanding of Science, 9, pp. 383-392.
LUJÁN, J. L. y O. TODT (2007): "Precaution in public", Public Understanding of Science, 16, pp. 97-109.
MAJONE, G. (1990): Deregulation or Regulation?, London, Pinter.
OECD (2000): Compendium of National Food Safety Systems and Activities, 7/6/2000, SG/ADHOC/FS(2000)5/ANN/FINAL, OECD.
PHILLIPS, P. y R. WOLFE (eds.) (2001): Governing Food, Montreal, McGill-Queen's Univ. Press.
RAVETZ, J. R. (2002): "Food Safety, Quality, and Ethics - A Post-Normal Perspective", Journal of Agricultural and Environmental Ethics, 15, pp. 255-265.
TODT, O. (2003): "Designing trust", Futures, 35, pp. 239-251.
TODT, O. (2004): "Regulating agricultural biotechnology under uncertainty", Safety Science, 42, pp. 143-158.
TODT, O. y M. GONZÁLEZ (2006): "Del gobierno a la gobernanza", ISEGORIA, No. 34, pp. 209-224.
TODT, O. y J. L LUJÁN (2000): "Spain: commercialization drives public debate and precaution", Journal of Risk Research, 3 (3), pp. 237-245.
TODT, O., E. MUÑOZ y M. PLAZA (2007): "Food safety governance and social learning", Food Control 18, pp. 834-841.
TODT, O., E. MUÑOZ, M. GONZÁLEZ, G. PONCE y B. ESTÉVEZ (2007): "Consumer attitudes and the governance of food safety", Public Understanding of Science, en prensa.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 CC Attribution 4.0

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los números de CTS y sus artículos individuales están bajo una licencia CC-BY.
Desde 2007, CTS proporciona un acceso libre, abierto y gratuito a todos sus contenidos, incluidos el archivo completo de su edición cuatrimestral y los diferentes productos presentados en su plataforma electrónica. Esta decisión se sustenta en la creencia de que ofrecer un acceso libre a los materiales publicados ayuda a un mayor y mejor intercambio del conocimiento.
A su vez, para el caso de su edición cuatrimestral, la revista permite a los repositorios institucionales y temáticos, así como también a las web personales, el auto-archivo de los artículos en su versión post-print o versión editorial, inmediatamente después de la publicación de la versión definitiva de cada número y bajo la condición de que se incorpore al auto-archivo un enlace a la fuente original.