Indicadores de Innovación en Uruguay (1998-2000)
balance metodológico y principales resultados empíricos
DOI:
https://doi.org/10.52712/issn.1850-0013-1076Palabras clave:
innovación, innovaciones tecnológicas, empresas, Manual de BogotáResumen
Este trabajo presenta, en la primera parte, los principales elementos conceptuales y metodológicos que guiaron la realización de la Encuesta de Actividades de Innovación en la Industria en Uruguay, durante el período 1998-2000. En la segunda parte, se muestran los principales resultados empíricos que surgen de este ejercicio y se esbozan algunas características de la conducta tecnológica de las firmas uruguayas.
Descargas
Citas
ALBORNOZ, MARIO (2001): “Indicadores y Política Científica y Tecnológica”, en Albornoz, Mario (Compilador), Temas actuales de Indicadores de Ciencia y Tecnología en América Latina y el Caribe, RICYT, Bs. As.
ARGENTI, G., FILGUEIRA, C., SUTZ, J. (1988): Ciencia y Tecnología: Un diagnóstico de oportunidades, CIESU, Ediciones de la Banda Oriental, Montevideo.
BRISOLLA, SANDRA (2001): “Indicadores de Innovación: Los siete pecados capitales”, en Albornoz, Mario (Compilador), Temas actuales de Indicadores de Ciencia y Tecnología en América Latina y el Caribe, RICYT, Bs. As.
DINACYT (2003): El proceso de innovación en la industria uruguaya. Resultados de la Encuesta de Actividades de Innovación (1998-2000), Montevideo.
JARAMILLO, HERNÁN (1997): “Hacia la construcción de un Observatorio de Ciencia y Tecnología en Colombia”, en Jaramillo, H y Albornoz, M (Comp.), El universo de la medición. La perspectiva de la Ciencia y la Tecnología, COLCIENCIAS, CYTED/RICYT, Bogotá.
JARAMILLO, H., LUGONES, G., SALAZAR, M. (2000): Normalización de Indicadores de Innovación Tecnológica en América Latina y el Caribe, “Manual de Bogotá” (OEA/RICYT/COLCIENCIAS/CYTED/OCT), Bogotá, Colombia.
OECD (1996): Principios básicos propuestos para la recopilación de datos sobre innovación tecnológica, “Manual de Oslo”, Segunda edición, Paris.
OECD (1993): Medición de las actividades científicas y tecnológicas, “Manual Frascati”, Cuarta edición, París.
POLANCO, XAVIER (2001): “Transformación de la Información en Conocimiento y del Conocimiento en Decisiones Estratégicas”, en Albornoz, Mario (Compilador),
Temas actuales de Indicadores de Ciencia y Tecnología en América Latina y el Caribe, RICYT, Bs. As.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 CC Attribution 4.0

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los números de CTS y sus artículos individuales están bajo una licencia CC-BY.
Desde 2007, CTS proporciona un acceso libre, abierto y gratuito a todos sus contenidos, incluidos el archivo completo de su edición cuatrimestral y los diferentes productos presentados en su plataforma electrónica. Esta decisión se sustenta en la creencia de que ofrecer un acceso libre a los materiales publicados ayuda a un mayor y mejor intercambio del conocimiento.
A su vez, para el caso de su edición cuatrimestral, la revista permite a los repositorios institucionales y temáticos, así como también a las web personales, el auto-archivo de los artículos en su versión post-print o versión editorial, inmediatamente después de la publicación de la versión definitiva de cada número y bajo la condición de que se incorpore al auto-archivo un enlace a la fuente original.