Movilización de científicos y científicas a partir de un contexto de jerarquización de la ciencia en Argentina (2012-2019)
DOI:
https://doi.org/10.52712/issn.1850-0013-397Palabras clave:
doctorado, ciencia, científicos, movimiento social, trabajadoresResumen
En Argentina, a partir de 2003, las políticas de expansión y jerarquización del sistema científico-tecnológico involucraron un crecimiento significativo de la planta de recursos humanos altamente calificados a través de programas de becas doctorales y la ampliación de los accesos a los principales organismos nacionales de ciencia y tecnología. Sin embargo, la cantidad de personas con título doctoral que buscaban insertarse laboralmente excedió las posibilidades reales de absorción, provocando la saturación del sistema, lo cual se profundizó ante los ajustes de presupuesto tras el cambio de gobierno en 2015. A partir de entonces, el sentido de los doctorados y la inserción laboral de sus egresados se consolidó como un problema social en disputa. Este artículo presenta resultados de una investigación acerca del proceso de consolidación de espacios políticos entre 2012 y 2019 en Argentina, en los que trabajadores y trabajadoras de la ciencia se agruparon y elaboraron estrategias de movilización de reclamos respecto a la falta de garantías de acceso y condiciones laborales.
Descargas
Citas
Abal Medina, P. & Diana Menéndez, N. (2011). Colectivos resistentes. Procesos de politización de trabajadores en la argentina reciente. Longchamps: Imago Mundi.
Abélès, M. (1997). La antropología política: Nuevos objetivos, nuevos objetos. Revista Internacional de Ciencias Sociales, 153, 1-15.
Alasino, C. M. (2020). CONICET: Una mirada al pasado reciente. Ciencia e Investigación, 70(1), 12-31.
Albornoz, M. (2005). La política científica y tecnológica en Argentina. OEI-CTS, Globalización, Ciencia y Tecnología, 81-92.
Arfuch, E. (2008). El espacio biográfico. Buenos Aires: Fondo de Cultura económica.
Beigel, F. (2015). Culturas [evaluativas] alteradas. Política Universitaria, 2, 12-21.
Benasayag, M. (1991). Utopía y libertad. Los derechos del hombre: ¿Una nueva ideología? Acontecimiento: revista para pensar la política, 1(2), 23-43.
Blumer, H. (1971). Social problems as collective behaviour. Social Problems, 18(3).
Bober, G. & Soul, J. (2017). El conflicto en el sector de Ciencia y Tecnología en la Argentina. Notas sobre la configuración de un colectivo gremial. Sociedad de Economía Crítica, 3(6), 191-199.
Bourdieu, P. (2014). Homo Academicus. Buenos Aires: Siglo XXI.
Butler, J. (2019). Cuerpos aliados y lucha políticas. Hacia una teoría performativa de la asamblea. Buenos Aires: Paidós.
Carbone, R. & Giniger, N. (2017). Cientificidio, soberanía y lucha de clase. Buenos Aires: El 8vo. Loco Ediciones.
Chiroleu, A. & Iazzetta, O. (2009). La política universitaria en la agenda de gobierno de Kirchner. En M. Marquina, C. Mazzola, & G. Soprano (Eds.), Políticas, instituciones y protagonistas de la universidad argentina. Buenos Aires: Prometeo.
Emiliozzi, S. (2015). Tendencias mundiales en la formación e inserción de recursos humanos altamente calificados. Revista Sociedad, 34, 39-73.
Fernández Fastuca, L. (2018). Pedagogía de la formación doctoral. Buenos Aires: UAI - Teseo.
Gárgano, C. (2017). Privatización de la ciencia argentina. Trayectorias y resistencias. Bordes. Revista de Política, Derecho y Sociedad, 25-33.
Gaztañaga, J. (2010). El trabajo político y sus obras. Una etnografía de tres procesos políticos en la Argentina contemporánea. GIAPER – Antropofagia.
Guber, R. (2001). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Buenos Aires: Grupo Editorial Norma.
Longoni, A. (2003). Mundo referato. Revista Sociedad, 22, 263-266.
Lorenc Valcarce, F. (2005). La sociología de los problemas públicos. Una perspectiva crítica para el estudio de lasrelaciones entre la sociedad y la política. Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences, 12(2).
Pitta, S. (2021). CONICET. La otra cara del relato. Buenos Aires: Libros del Zorzal.
Stehli, M. (2020). La emergencia de la asamblea de ciencia y técnica de Santa Fe. Creencias y Narrativas sobre el sistema científico argentino en la disputa de diciemre de 2016. Argumentos. Revista de crítica social, 22, 213-252.
Stehli, M. & Beltramino, T. L. (2018). Narrativas y acciones colectivas. La configuración de la disputa en torno a las orientaciones del sistema científico argentino desde diciembre de 2016. Horizontes Sociológicos, 43-67.
Unzué, M. (2011). Claroscuros del desarrollo de los posgrados en Argentina. Revista de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, 29-30, 127-148.
Unzué, M. (2015). Nuevas políticas públicas de formación de doctores en Argentina. Revista Sociedad, 34, 15-39.
Unzué, M. (2017). La política de fomento a la formación de doctores y la docencia universitaria en Argentina: Algunas tensiones no resueltas. Revista Internacional de Educação Superior, 3(1), 150-166. DOI: https://doi.org/10.22348/riesup.v3i1i.7724 .
Unzué, M. & Emiliozzi, S. (2017). Las políticas públicas de Ciencia y Tecnología en Argentina: Un balance del período 2003-2015. Temas debates, 33, 13-33.
Unzué, M., Emiliozzi, S. & Zeitlin, M. A. (2021). Formación e inserción laboral de doctores y política científico-tecnológica en la Argentina del nuevo siglo. En M. Unzué & S. Emiliozzi (Eds.), Formación doctoral, universidad y ciencias sociales (3-55). Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Gino Germani. Recuperado de: http://iigg.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/22/2021/10/formacion_doctoral_unzue_2021.pdf.
Unzué, M. & Rovelli, L. I. (2017). Cambios, tendencias y desafíos de las políticas científicas recientes en las universidades nacionales de Argentina. Tla-Melaua, revista de Ciencias Sociales, 11(42), 242-261.
Zafra, R. (2017). El entusiasmo. Precariedad y trabajo creativo en la era digital. Barcelona: Anagrama.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 CC Attribution 4.0
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los números de CTS y sus artículos individuales están bajo una licencia CC-BY.
Desde 2007, CTS proporciona un acceso libre, abierto y gratuito a todos sus contenidos, incluidos el archivo completo de su edición cuatrimestral y los diferentes productos presentados en su plataforma electrónica. Esta decisión se sustenta en la creencia de que ofrecer un acceso libre a los materiales publicados ayuda a un mayor y mejor intercambio del conocimiento.
A su vez, para el caso de su edición cuatrimestral, la revista permite a los repositorios institucionales y temáticos, así como también a las web personales, el auto-archivo de los artículos en su versión post-print o versión editorial, inmediatamente después de la publicación de la versión definitiva de cada número y bajo la condición de que se incorpore al auto-archivo un enlace a la fuente original.