Ignorancia, educación y propaganda. Claves para una crítica de la cultura científica y tecnológica

Autores/as

  • Jósean Larrión Universidad Pública de Navarra

Palabras clave:

controversias científicas, cultura científica, alimentos transgénicos, sociología de la ciencia y la tecnología

Resumen

Este artículo analiza la controversia sobre la viabilidad de los alimentos transgénicos, con el fin central de entenderla, no de resolverla. Inicialmente, se muestra cómo en este contexto los factores sociales suelen juzgarse perjudiciales porque se los considera sucios, impuros y contaminantes. Después se exponen los supuestos y las implicaciones del modelo del déficit cognitivo, que es un enfoque teórico utilizado tradicionalmente en los estudios sobre la percepción pública de la ciencia y la tecnología. A continuación, se constata la creciente presencia de la ciencia posacadémica y cómo, en este nuevo escenario, el neoliberalismo puede estar coartando la investigación pública y el pluralismo democrático. La ciudadanía más activa y responsable suele pretender estar bien informada, pero esta aspiración es cada vez más difícil de realizarse debido a que ciertos conflictos sociales se traducen en conflictos entre sistemas expertos. Por ende, se propone complementar la perspectiva positivista, que aquí es la dominante, atendiendo a las perspectivas materialista y cultural. Ello permitirá esclarecer los objetivos de los principales colectivos implicados en tales enfrentamientos. Es decir, si estos colectivos buscan educar al público para que sea libre, responsable y esté bien informado, o persuadirle con propaganda cognitiva para que tolere, apruebe y consuma los respectivos servicios y artefactos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

BAUER, M. W. (2009): “The Evolution of Public Understanding of Science-Discourse and Comparative Evidence”, Science, Technology and Society, vol. 14, nº 2, pp. 221-240.

BECK, U. et al. (1997 [1994]): Modernización reflexiva. Política, tradición y estética en el orden social moderno, Madrid, Alianza.

BELTRÁN VILLALVA, M. (2000): Perspectivas sociales y conocimiento, Barcelona, Anthropos.

BLOOR, D. (1998 [1976]): Conocimiento e imaginario social, Barcelona, Gedisa.

BORGES, J. L. (1981 [1960]): El hacedor, Madrid, Alianza.

BOURDIEU, P. (2003 [2001]): El oficio de científico. Ciencia de la ciencia y reflexividad, Barcelona, Anagrama.

BRONCANO, F. (2006): Entre ingenieros y ciudadanos. Filosofía de la técnica para días de democracia, Barcelona, Montesinos.

COLLINS, H. M. y EVANS, R. (2007): Rethinking Expertise, Chicago, University of Chicago Press.

COLLINS, H. M. y PINCH, T. J. (1996 [1993]): El gólem. Lo que todos deberíamos saber acerca de la ciencia, Barcelona, Crítica.

CORTASSA, C. G. (2010): “Del déficit al diálogo, ¿y después? Una reconstrucción crítica de los estudios de comprensión pública de la ciencia”, Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad -CTS, vol. 5, nº 14, pp. 117-124.

CUEVAS, A. (2008): “Conocimiento científico, ciudadanía y democracia”, Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad -CTS, vol. 4, nº 10, pp. 67-83.

DÍAZ GARCÍA, I. y GARCÍA RODRÍGUEZ, M. (2011): “Más allá del paradigma de la alfabetización. La adquisición de cultura científica como reto educativo”, Formación Universitaria, vol. 4, nº 2, pp. 3-14.

DÍAZ MARTÍNEZ, J. A. y LÓPEZ PELÁEZ, A. (2007): “Clonación, alimentos

transgénicos y opinión pública en España”, RIS. Revista Internacional de Sociología, vol. 65, nº 48, pp. 75-98.

DOMINGO ROIG, J. L. y BORDONABA, J. G. (2011): “A Literature Review on the Safety Assessment of Genetically Modified Plants”, Environment International, vol. 37, nº 4, pp. 734-742.

DORNAN, C. (1989): “Science and Scientism in the Media”, Science as Culture, vol. 1, nº 7, pp. 101-121.

DOUGLAS, M. (1991 [1966]): Pureza y peligro. Un análisis de los conceptos de contaminación y tabú, Madrid, Siglo XXI.

EASLEA, B. (1981 [1973]): La liberación social y los objetivos de la ciencia. Un ensayo sobre objetividad y compromiso en las ciencias sociales y naturales, Madrid, Siglo XXI.

ECHEVERRÍA, J. (2003): La revolución tecnocientífica, Madrid, FCE.

EUROBAROMETER 341 (2010): Biotechnology, Bruselas, Unión Europea.

FEHÉR, M. (1990): “Acerca del papel asignado al público por los filósofos de la ciencia”, en J. Ordóñez y A. Elena (eds.): La ciencia y su público. Perspectivas históricas, Madrid, CSIC, pp. 421-443.

FEYERABEND, P. K. (1982 [1978]): La ciencia en una sociedad libre, Madrid, Siglo XXI.

FEYERABEND, P. K. (1989 [1970]): Contra el método. Esquema de una teoría anarquista del conocimiento, Barcelona, Ariel.

FREWER, L. et al. (2004): “Societal Aspects of Genetically Modified Foods”, Food and Chemical Toxicology, vol. 42, nº 7, pp. 1181-1193.

FUNTOWICZ, S. y RAVETZ, J. (1993): “Science for the Post-Normal Age”, Futures, vol. 25, nº 7, pp. 739-755.

FUNTOWICZ, S. y STRAND, R. (2007): “De la demostración experta al diálogo participativo”, Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad -CTS, vol. 3, nº 8, pp. 97-113.

GARDNER, M. (1988 [1981]): La ciencia. Lo bueno, lo malo y lo falso, Madrid, Alianza.

GIBBONS, M. et al. (1994): The New Production of Knowledge. The Dynamics of Science and Research in Contemporary Societies, Londres, Sage.

GORELICK, S. (1998): “Escondiendo al público las informaciones comprometidas”, The Ecologist, The Monsanto Files. Can We Survive Genetic Engineering?, vol. 28, nº 5, p. 52.

HERRERA RACIONERO, P. (2005): “Argumentos comestibles. La construcción retórica de la percepción pública de los alimentos transgénicos”, RIS. Revista Internacional de Sociología, nº 40, pp. 183-205.

HO, M-W. (2001 [1998]): Ingeniería genética. ¿Sueño o pesadilla?, Barcelona, Gedisa.

IRANZO AMATRIAÍN, J. M. (2002): “Una revolución tecnológica sin transformación social”, en J. M. García Blanco y P. Navarro Sustaeta (eds.): ¿Más allá de la modernidad? Las dimensiones de la información, la comunicación y sus nuevas tecnologías, Madrid, CIS, pp. 549-576.

JASANOFF, S. (1995): “Procedural Choices in Regulatory Science”, Technology in Society, vol. 17, n° 3, pp. 279-293.

JIMÉNEZ-BUEDO, M. y RAMOS VIELBA, I. (2009): “¿Más allá de la ciencia

académica? Modo 2, ciencia posnormal y ciencia postacadémica”, Arbor. Ciencia, Pensamiento y Cultura, nº 738, pp. 721-737.

KREIGHBAUM, H. (1967): Science and the Mass Media, Nueva York, New York University Press.

KUHN, T. S. (1995 [1962-1969]): La estructura de las revoluciones científicas,México, FCE.

LARRIÓN, J. (2005): Las relaciones entre la ciencia, la tecnología y la sociedad. Un estudio de la controversia sobre los organismos modificados genéticamente, Madrid, E-Prints Complutense.

LARRIÓN, J. (2009): “La traducción social de la naturaleza. La domesticación y la ingobernabilidad de los genes en la discusión sobre los organismos transgénicos”, Papers. Revista de Sociología, vol. 93, pp. 7-27.

LARRIÓN, J. (2010a): “La identidad y el comportamiento del maíz Bt. El debate sobre la predicción de las posibles consecuencias adversas de la ingeniería genética”, RIS, Revista Internacional de Sociología, vol. 68, nº 1, pp. 125-144.

LARRIÓN, J. (2010b): “La resistencia a las razones de Pusztai. El conocimiento y la incertidumbre en la polémica sobre los organismos modificados genéticamente”, Política y Sociedad, vol. 47, nº 1, pp. 215-230.

LARRIÓN, J. (2016): “¿Qué significa estar bien informado? Retóricas, percepciones y actitudes ante el problema del etiquetado de los alimentos transgénicos”, REIS. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, nº 153, pp. 43-60.

LATOUR, B. (1992 [1987]): Ciencia en acción. Cómo seguir a los científicos e ingenieros a través de la sociedad, Barcelona, Labor.

LATOUR, B. (1993 [1991]): Nunca hemos sido modernos. Ensayo de antropología simétrica, Madrid, Debate.

LÉVY-LEBLOND, J-M. (2003): “Una cultura sin cultura. Reflexiones críticas sobre la ‘cultura científica’”, Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad -CTS, vol. 1, nº 1, pp. 139-151.

LIZCANO, E. (1988): “Pureza, ciencia y suciedad”, Archipiélago, nº 33, pp. 105-108.

LÓPEZ CEREZO, J. A. y LUJÁN LÓPEZ, J. L. (2000): Ciencia y política del riesgo, Madrid, Alianza.

MARGOLIS, H. (1993): Paradigms and Barriers. How Habits of Mind Govern Scientific Beliefs, Chicago, University of Chicago Press.

MARTÍN GORDILLO, M. y OSORIO, C. (2003): “Educar para participar en ciencia y tecnología. Un proyecto para la difusión de la cultura científica”, Revista Iberoamericana de Educación, nº 32, pp. 165-210.

MENDIOLA, I. (2006): El jardín biotecnológico. Tecnociencia, transgénicos y biopolítica, Madrid, La Catarata.

MERTON, R. K. (1992 [1949-1968]): Teoría y estructura sociales, México, FCE.

MILLER, S. (2001): “Public Understanding of Science at the Crossroads”, Public Understanding of Science, vol. 10, nº 1, pp. 115-120.

MONTAÑÉS, Ó. (2010): “La cultura científica como fundamento epistemológico de la comunicación pública de la ciencia”, ArtefaCToS, vol. 3, nº 1, pp. 187-229.

MORENO MUÑOZ, M. e IÁÑEZ PAREJA, E. (1997): “Elementos para la resolución de controversias en el debate sobre biotecnología y sociedad”, en F. J. Rodríguez Alcázar et al. (eds.): Ciencia, tecnología y sociedad. Contribuciones para una cultura de la paz, Granada, Universidad de Granada, pp. 289-313.

MUÑOZ RUIZ, E. (1998): “Nueva biotecnología y sector agropecuario. El reto de las racionalidades contrapuestas”, en A. Durán y J. Riechmann (eds.): Genes en el laboratorio y en la fábrica, Madrid, Trotta, pp. 119-140.

NOWOTNY, H. et al. (2001): Re-Thinking Science. Knowledge and the Public in an Age of Uncertainty, Cambridge, Polity Press.

PAVONE, V. (2012): “Ciencia, neoliberalismo y bioeconomía”, Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad -CTS, vol. 7, nº 20, pp. 145-161.

PINEDA, A. (2012): “Propaganda y educación. Criterios de diferenciación conceptual y comunicacional”, Pensar la Publicidad, vol. 6, nº 1, pp. 183-205.

POPPER, K. R. (1962 [1934-1959]): La lógica de la investigación científica, Madrid, Tecnos.

PUTNAM, H. (1989 [1960]): “Lo que las teorías no son”, en L. Olivé y A. R. Pérez Ransanz (eds.): Filosofía de la ciencia: Teoría y observación, México, Siglo XXI, pp. 312-329.

RODRÍGUEZ ZABALETA, H. (2009): “La confianza pública en las instituciones reguladoras del riesgo. Tres modelos de confianza para tres desafíos del análisis del riesgo”, Argumentos de Razón Técnica, nº 12, pp. 125-153.

ROQUEPLO, P. (1983 [1974]): El reparto del saber. Ciencia, cultura, divulgación, Barcelona, Gedisa.

SCHÜTZ, A. (1974 [1964]): “El ciudadano bien informado. Ensayo sobre la distribución social del conocimiento”, en A. Brodersen (ed.): Estudios sobre teoría social. Alfred Schutz, Buenos Aires, Amorrortu, pp. 120-133.

SEMPERE, J. y RIECHMANN, J. (2000): Sociología y medio ambiente, Madrid, Síntesis.

SHAPIN, S. (1992): “Why the Public ought to Understand Science-in-the-Making”, Public Understanding of Science, vol. 1, nº 1, pp. 27-30.

STURGIS, P. y ALLUM, N. (2004): “Science in Society: Re-Evaluating the Deficit Model of Public Attitudes”, Public Understanding of Science, vol. 13, nº 1, pp. 55-74.

WOLFENBARGER, L. L. y PHIFER, P. R. (2000): “The Ecological Risks and Benefits of Genetically Engineered Plants”, Science, vol. 290, pp. 2088-2092.

WYNNE, B. e IRWIN, M. (1996): Misunderstanding Science? The Public

Reconstruction of Science and Technology, Cambridge, Cambridge University Press.

YEARLEY, S. (1993-1994): “La autoridad social de la ciencia en la edad

postmoderna”, Política y Sociedad, nº 14-15, pp. 59-66.

YEARLEY, S. (1994): “Understanding Science from the Perspective of the Sociology of Scientific Knowledge: An Overview”, Public Understanding of Science, vol. 3, nº 3, pp. 245-258.

ZIMAN, J. (2000): Real Science: What It is and What It Means, Cambridge, Cambridge University Press.

Descargas

Publicado

2017-09-29

Cómo citar

Larrión, J. (2017). Ignorancia, educación y propaganda. Claves para una crítica de la cultura científica y tecnológica. Revista Iberoamericana De Ciencia, Tecnología Y Sociedad - CTS, 12(34). Retrieved from https://ojs.revistacts.net/index.php/CTS/article/view/7

Número

Sección

Artículos