Estudio de caso
Conectar Igualdad
DOI:
https://doi.org/10.52712/issn.1850-0013-753Palabras clave:
inclusión social, inclusión digital, educación 1 a 1, Conectar IgualdadResumen
El artículo es un recorrido por la creación, los fundamentos, la puesta en marcha, las expectativas y los resultados del programa de inclusión digital de alcance federal Conectar Igualdad, iniciativa que estableció la distribución de 3.000.000 de netbooks en el período 2010-2012 para alumnos y docentes de escuelas secundarias de gestión pública, escuelas de educación especial e institutos de formación docente de la Argentina. Desde el Decreto 459/2010, que le dio origen, hasta los últimos análisis realizados por el equipo de Evaluación y Seguimiento, y en el marco de la entrega de la netbook número 1.000.000, el artículo aborda el impacto logístico, pedagógico, social y cultural de la implementación del Programa.
Descargas
Citas
ANSES (2011): Informe del Jefe de Gabinete de Ministerios al Congreso Nacional.
EQUIPO DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA CONECTAR IGUALDAD (2011): Informes Ejecutivos I-VII.
IBAROMETRO (2010): Evaluación del Impacto del Programa Conectar Igualdad.
PRESIDENCIA DE LA NACIÓN (2010): “Decreto 459/10”, en Boletín Oficial de la República Argentina.
PRESIDENCIA DE LA NACIÓN (2011): “Primera Sección: Legislación y Avisos oficiales”, en Boletín Oficial de la República Argentina.
PRINCE & COOKE (2011): Impacto del Programa Conectar Igualdad por provincia.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 CC Attribution 4.0

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los números de CTS y sus artículos individuales están bajo una licencia CC-BY.
Desde 2007, CTS proporciona un acceso libre, abierto y gratuito a todos sus contenidos, incluidos el archivo completo de su edición cuatrimestral y los diferentes productos presentados en su plataforma electrónica. Esta decisión se sustenta en la creencia de que ofrecer un acceso libre a los materiales publicados ayuda a un mayor y mejor intercambio del conocimiento.
A su vez, para el caso de su edición cuatrimestral, la revista permite a los repositorios institucionales y temáticos, así como también a las web personales, el auto-archivo de los artículos en su versión post-print o versión editorial, inmediatamente después de la publicación de la versión definitiva de cada número y bajo la condición de que se incorpore al auto-archivo un enlace a la fuente original.