Urgencia de transformar la educación en ciencias en Argentina
Palabras clave:
educación en ciencias, transformación educativa, promoción social, habilidades innovadoras en el mercado laboralResumen
En un futuro cercano, los niños y jóvenes de hoy serán los responsables de tomar decisiones y de promover y reforzar pautas para un desarrollo sustentable a nivel global. Frente a la urgencia de este desafío, científicos muy prestigiosos, incluidos varios Premios Nobel, se han comprometido fuertemente en lograr un cambio radical en la educación en ciencias a través de la promoción de la educación basada en la evidencia experimental, con la cual el alumno construye sus propios conocimientos. Con esta pedagogía, el estudiante adquiere las habilidades y competencias que requiere el mundo laboral moderno: creatividad; espíritu crítico; comunicación; trabajo en equipo; colección, registro y discusión de evidencias; solución de problemas; argumentación; iniciativa personal; aprendizaje colaborativo; solidaridad, emotividad; capacidad multi-tareas; flexibilidad; y liderazgo. Dado el carácter universal de la ciencia, su dominio y comprensión son muy valiosos en la búsqueda de un lenguaje común y en la construcción de una paz duradera entre los pueblos y del desarrollo sustentable para todo el planeta.
Descargas
Citas
AKAGURI, L. (2011): Quality low-fee private schools for the rural poor: Perceptions or reality? Evidence from Southern Ghana, Brighton, CREATE, University of Sussex.
ALBORNOZ, M. (2014): “La universidad iberoamericana en debate”, Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnologia y Sociedad -CTS, vol. 9, n° 27, pp. 49-61.
BATTRO A. M. (2008): “The teaching brain”,Mind, Brain and Education, vol. 4, n° 1, pp. 28-33.
BATTRO, A. M. (2010): “Multiple intelligences and constructionism in the digital era”, en H Gardner (ed.): Multiple Intelligences around the World, San Francisco, Jossey-Bass/Wiley.
BATTRO A. M., FISCHER K. W. y LÉNA J. P. (2008): The educated brain: Essays in neuroeducation, Cambridge University Press and Pontifical Academy of Sciences.
BATTRO, M., DEHAENE, S. y SINGER W. (2011): Human neuroplasticity and education, Pontifical Academy of Sciences.
BERTHET, C. (2002): Teaching Science at School, La main a la pate resource materials for the primary classroom, París, LAMAP Foundation.
CATEDRA DEL DIALOGO Y LA CULTURA DEL ENCUENTRO (2016): Un paradigma integral para la formación de las personas del siglo XXI. Disponible en: www.encuentromundi.org/.
CHARPAK, G., LÉNA, P. y QUÉRÉ, Y. (2006): “Los niños y la ciencia”, La aventura de Las manos en la masa, Serie Ciencia que ladra, Siglo XXI.
CHUDGAR, A. (2012): “Variation in private school performance: the importance of village context”, Economic and Political Weekly, vol. 47, n° 11, pp. 376-390.
COELHO M. A., MORALES A. P. y VOGT C. (2016): “Percepcion de los profesores de enseñanza media relacionados con ciencia y tecnología”, Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnologia y Sociedad -CTS, vol. 11, n° 32, pp. 9-36.
COMMITMENT RIO+20 (2013): Letter to the Academies, IAP.
ENGELMAN, R. (2013): “Beyond Substainable”, en Worldwatch Institute: The State of the World 2013: Is Sustainability Still Possible?, Nueva York, W.W. Norton.
EUROPEAN COMISSION PROGRAM FOR SCIENCE EDUCATION (s/f): Horizon 2020. Disponible en: https://ec.europa.eu/programmes/horizon2020/.
GANIMIAN, A. J. (2013): “No logramos mejorar: informe sobre el desempeño de Argentina en PISA 2012”. Disponible en: http://educar2050.org.ar/2013/pisa/informe%20PISA%20.
GUADAGNI, A. A. (2015): Desafios de la Educacion post- 2015, Academia Nacional de Educación.
GTS (2016): “The Nexus of Jobs and Education”, Global Talent Summit, Washington D.C. y Davos, enero.
HARLEN, W. (2010): Principles and Big Ideas of Science Education.
HARLEN, W. (2012): “Developing IBSE: New Issues”, Helsinski Meeting Proceedings, Finlandia, 30 de mayo-1 de junio.
HARLEN, W. (2013a): Working with Big Ideas of Science Education.
HARLEN, W. (2013b): Assessment and Inquiry-Based Science Education: Issues in Policy and Practice.
HARLEN, W. (2016): “Science Learning Assesment: tendencies and challenges”, International Conference For Improving The Learning Of Biology And Eelated Experimental Sciences At The K-12 School Levels, Santiago de Chile, abril.
LASER (2016): iLASER Executive Summary, Washington D.C., Smithsonian Science Education Center, SSED.
LOK, C. (2010): “Science for the masses”, Nature, vol. 465, pp. 416-418.
MACPHERSON, I. (2014): “Interrogating the private school “promise” of low-fee private schools”, en I. Macpherson, S. Robertson y G. Walford (eds.): Education, Privatization and Social Justice: case studies from Africa, South Asia and South East Asia.
MINNER, D. D., LEVY, A. J. y J. CENTURY (2010): “Inquiry-?Based Science Instruction—What Is It and Does It Matter? Results from a Research Synthesis Years 1984 to 2002”, Journal of Research in Science Teaching, vol. 47, n° 4, pp. 474-496.
MIZRAHI, D. (2013): “Argentina tiene el peor resultado educativo en relación con su inversión”, Infobae. Disponible en: http://www.infobae.com/2012/11/10/680599-.
NUDELMAN N. S. (2012): Educación en Ciencias Basada en Indagación:
metodología innovadora para nivel primario y secundario, libro, Buenos Aires, Ed. La Copia.
NUDELMAN, N. S. (2012a): “Un programa de educacion en Ciencias para desarrollar en el aula”, Ñ, 24 de agosto.
NUDELMAN, N. S. (2015): “Developing Talents for Future Women Leaders in STI”, Proceedings International Forum on Harnessing Women’s Talents in STI, Kuala Lumpur, mayo.
NUDELMAN, N. S. (2015): “Educación en Ciencias Basada en Indagación”, Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnologia y Sociedad, vol.10, n° 28, pp. 11-22.
NUDELMAN, N. S. (2014): “Science Education for the years to come. Innovative pedagogy for the teaching and learning of Science”, Journal of Science Education, vol. 15, pp. 36-51, ISSN 0124-5481.
NUDELMAN, N. S. (2016): “La universalidad de la ciencia acerca las culturas y los hombres”, Encuentro Nacional de Educadores Católicos, ENDUC.
NUDELMAN N. S. (2016a): “Innovando la educacion en ciencias”, Revista
CONSUDEC, vol. 13, n° 52.
NUSCHE, D. LAVEAULT, D., MACBEATH, J. y SANTIAGO, P. (2012): OECD Reviews of Evaluation and Assessment in Education, Nueva Zelanda, OECD Publishing.
OECD (2013): Synergies for Better Learning: an international perspective on evaluation and assessment, París.
ONU (2015): Diversos documentos. Disponible en: https://sustainabledevelopment.un.org/focussdgs.html y https://www.tes.com/worldslargestlesson/.
OXFAM (2016): “Guía del UK para la enseñanza de temas polémicos”. Disponible en: http://www.oxfam.org.uk/education/teachersupport/toolsandguides/controversialissues.
PAS (2015): “The children and the sustainable development”, Taller, Pontificia Academia de Ciencias, noviembre.
FREEMAN, S. EDDY, S. L., MCDONOUGH, M., SMITH, M. K., OKOROAFOR, N., JORDT, H. y WENDEROTH, M. P. (2016): “The active learning improves education in STEM”, PNAS, vol. 111, n° 23 , pp. 8410–8415, DOI: 10.1073/pnas.1319030111.
ROBINSON, K. S. (2013): “Is it Too Late?”, The State of the World 2013: Is Sustainability Still Possible?, Worldwatch Institute, Nueva York, W.W. Norton.
STEM EDUCATION (2014): Advancing innovation and research in Science,
Technology, Engineering and Mathematics. Education and practice, Johannesburgo, septiembre.
TOSCANO J. C, GORDILLO M. M. Y RESTREPO A. (2016): “Nuevos Desafíos Sociales en la Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología”, Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnologia y Sociedad -CTS, vol. 11, n° 33, pp. 67-71.
WISE (2014): Summit for Education, Doha, noviembre.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los números de CTS y sus artículos individuales están bajo una licencia CC-BY.
Desde 2007, CTS proporciona un acceso libre, abierto y gratuito a todos sus contenidos, incluidos el archivo completo de su edición cuatrimestral y los diferentes productos presentados en su plataforma electrónica. Esta decisión se sustenta en la creencia de que ofrecer un acceso libre a los materiales publicados ayuda a un mayor y mejor intercambio del conocimiento.
A su vez, para el caso de su edición cuatrimestral, la revista permite a los repositorios institucionales y temáticos, así como también a las web personales, el auto-archivo de los artículos en su versión post-print o versión editorial, inmediatamente después de la publicación de la versión definitiva de cada número y bajo la condición de que se incorpore al auto-archivo un enlace a la fuente original.