Brecha digital y actividad económica: el caso de las mujeres indígenas en la Sierra Sur de Oaxaca, México

Autores/as

  • Diego Soto Hernández Universidad de la Sierra Sur (UNSIS)
  • Oscar David Valencia López Universidad de la Sierra Sur (UNSIS)
  • Socorro Moyado Flores Universidad de la Sierra Sur (UNSIS)

Palabras clave:

empleo rural, mujer productiva, TIC, desarrollo rural, políticas públicas

Resumen

Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) se han convertido en un instrumento fundamental en el desarrollo de las actividades económicas y sociales. Sin embargo, los pueblos indígenas presentan una brecha digital que ha limitado su desarrollo económico y social, siendo las mujeres indígenas el segmento más vulnerable. Este estudio tiene como objetivo identificar el estatus del uso, el acceso y la apropiación de TIC en las actividades productivas, en particular de las mujeres indígenas de la región Sierra Sur Oaxaca. En este sentido, se implementó un cuestionario y se examinó la información mediante un análisis de regresión logística. Se concluye que el acceso, uso y grado de apropiación tecnológica es insipiente. Sin embargo, las TIC tienen efectos positivos en las actividades económicas, pero las condiciones actuales de brecha digital limitan el impacto de las TIC en las actividades económicas de los pueblos indígenas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Diego Soto Hernández, Universidad de la Sierra Sur (UNSIS)

Profesor-investigador de la Universidad de la Sierra Sur (UNSIS), México. Coordinador del doctorado en gobierno electrónico.

Oscar David Valencia López, Universidad de la Sierra Sur (UNSIS)

Profesor-investigador de UNSIS.

Socorro Moyado Flores, Universidad de la Sierra Sur (UNSIS)

Profesora-investigadora de UNSIS.

Citas

ACADEMIA MEXICANA DE LA COMUNIDAD (2012): Brecha digital interna y sus repercusiones sociales. Disponible en http: //www.amdc.org.mx/blog/sociedad/brecha-digital-interna-y-sus-repercusiones-sociales/.

ALVA DE LA SELVA, A. R. (2012): Brecha e inclusión digital en México. Hacia una propuesta de políticas públicas, México D.F., UNAM.

ALVA DE LA SELVA, A. (2015): “Los nuevos rostros de la desigualdad en el siglo XXI: la brecha digital”, Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, vol. LX, nº 223, pp. 265-285.

ARELLANO, T. W. (2012): “Los derechos fundamentales en la Sociedad de la Información”, La Sociedad de la Información en Iberoamérica. Estudio multidisciplinar, México D.F., INFOTEC, pp. 41-56.

ASOCIACIÓN MEXICANA DE INTERNET (2011): El estudio de hábitos de los usuarios de Internet de México. Disponible en: http://www.amdc.org.mx/blog/sociedad/brecha-digital-interna-y-susrepercusiones-sociales/.

BARRIOS RUBIO, A. (2009): “Los jóvenes y la red: usos y consumos de los nuevos medios en la sociedad de la información y la comunicación”, Signo y pensamiento, vol. 28, nº 54.

BELL, D. (2001): El advenimiento de la sociedad post-industrial. Un intento de pronosis social, Madrid, Alianza Editorial.

BENKLER, Y. (2006): The wealth of the networks: How Social Production Transforms Markets and Freedom, Yale University Press.

BINDÉ, J. (2005): Hacia las sociedades del conocimiento: informe mundial de la UNESCO.

BLANK, G. (2013): “Who creates content? Stratification and content creation on the Internet”, Information, Communication y Society, vol. 16, nº 4, pp. 590-612.

CABERO ALMENARA, J., y CÓRDOBA PÉREZ, M. (2009): Inclusión educativa: inclusión digital.

CABERO, J. (2004): “Reflexiones sobre la brecha digital y la educación”, en F. J. Soto y J. Rodríguez (coords.): Tecnología, educación y diversidad: retos y realidades de la inclusión social, Murcia, Consejería de Educación y Cultura, pp. 23-42.

CABERO-ALMENARA, J. (2008): “TICs para la igualdad: la brecha digital en la discapacidad”, ANALES de la Universidad Metropolitana, vol. 8, nº 2, pp. 15-43.

CAMACHO, K. (2005): La brecha digital. Palabras en juego: enfoques multiculturales sobre las sociedades de la información, pp. 61-71.

CAMARGO, D. R. B. (2016): “El acceso de los pueblos indígenas a las tecnologías de la información y la comunicación en Colombia: ¿inclusión o exclusión social y política?”, Derecho y Realidad, vol. 1, nº 20.

CASTAÑO, C., FERNÁNDEZ, J. y MARTÍNEZ, J. (2011): “La brecha digital de género en España y Europa: medición con indicadores compuestos”, Revista Española de Investigaciones Sociológicas, nº 136, pp. 127-140.

COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (2013): “La brecha digital de género: reflejo de la desigualdad social”, Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe, nº 10, pp. 1-2.

COORDINACIÓN GENERAL DEL COMITE ESTATAL DE PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DE OAXACA (2017): “Diagnóstico Regional Sierra Sur. Universidad de la Sierra Sur Marzo 2017”. Disponible en: www.coplade.oaxaca.gob.mx/wp-content/uploads/.../DR-Sierra-Sur-21marzo17.pdf.

CROVI, D. (2008): “Dimensión social del acceso, uso y apropiación de las TIC”, Contratexto, nº 16, pp. 65-79. Disponible en: http://fresno.ulima.edu.pe/sf/sf_bdfde.nsf/OtrosWeb/CONT16CROVI/$file/04-contratexto16%20CROVI.pdf.

CUEVAS, F. y ÁLVAREZ, V (2009): Brecha digital en la educación secundaria: el caso de los estudiantes costarricenses, Universidad de Costa Rica.

CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (2003): Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, Ginebra. Disponible en: https://www.itu.int/net/wsis/index-es.html.

DE ALCÁZAR, M. P. (2009): “Desafíos actuales de la sociedad del conocimiento para la inclusión digital en América Latina”, Disertaciones: Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social, vol. 2, nº 1, p. 1.

UNESCO (2005): Hacia las sociedades del conocimiento, París, Publicaciones Unesco.

DEL CARMEN IBARRA, M. y MICHALUS, J. C. (2010): “Análisis del rendimiento académico mediante un modelo Logit”, Revista Ingeniería Industrial, vol. 9, nº 2.

DRUCKER, P. F. (1959): Landmarks of Tomorrow, Nueva York, Harper & Row.

DRUCKER, P. F. (1969): The Age of Discontinuity, Nueva York, Harper & Row.

DUARTE, E. S. (2008): “Las tecnologías de información y comunicación (TIC) desde una perspectiva social”, Revista Electrónica Educare, vol. 12, pp. 155-162.

DYSON, L. E. (2004): “Cultural issues in the adoption of information and communication technologies by Indigenous Australians”, Proceedings cultural attitudes towards communication and technology, Perth, Murdoch University, pp. 58-71.

FORERO DE MORENO, I. (2009): “La sociedad del conocimiento”, Revista Científica General José María Córdova, vol. 5, nº 7.

GALLARDO, A. R. (2006): La brecha digital y sus determinantes, UNAM.

GARAY, E. M. (2003): “La Educación en la sociedad del conocimiento y del riesgo”, Revista Enfoques Educacionales, vol. 5, nº 1.

GERE, CH. (2002): Digital culture, Londres, Reak-tion Books.

GILSTER, P. (1997): Digital literacy, Nueva York, Wiley.

GODOY, R., REYES-GARCÍA, V., BYRON, E., LEONARD, W. R., y VADEZ, V. (2005): “The effect of market economies on the well-being of indigenous peoples and on their use of renewable natural resources”, Annual Review of Anthropology, vol. 34, pp. 121-138. DOI: 10.1146/annurev.anthro.34.081804.120412.

GÓMEZ, P. (2008): La brecha digital, brecha social. Los recursos humanos en el desarrollo y la capacitación a través del aprendizaje digital ('elearning').

GREENE, W. (2003): Econometric analysis, Nueva York, Prentice Hall.

HAIR, J., ANDERSON, R., BABIN, B. y BLACK, W. (2010): Multivariate Data Analysis, Nueva York, Pearson Prentice Hall.

HELLAWELL, S. (2001): Beyond access: ICT and social inclusion, Londres, Fabian Society.

HERNÁNDEZ SAMPIERI, R., FERNÁNDEZ, C. y BAPTISTA, P. (2014): Metodología de la investigación, México D.F., McGraw Hill Interamericana.

HILBERT, M. (2011): “The end justifies the definition: The manifold outlooks on the digital divide and their practical usefulness for policy-making”, Telecommunications Policy, vol. 35, nº 8, pp. 715-736.

HOPENHAYN, M., BELLO, M., Y MIRANDA, F. (2006): Los pueblos indígenas y afrodescendientes ante el nuevo milenio.

INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES (2016): Comunicado de prensa. México: Comunicación y medios. Disponible en: http://www.ift.org.mx/sites/default/files/comunicacion-y-medios/comunicados-ift//comunicadoift73.pdf.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA (2010): Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de TIC en Hogares (ENDUTIH). Disponible en: https://datos.gob.mx/busca/dataset/encuesta-nacional-sobre-disponibilidad-y-uso-de-tic-en-hogares-endutih.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA (2015): “Estadísticas A Propósito Del Día Internacional de los Pueblos Indígenas”. Disponible en: http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/bitstream/handle/123456789/3652/AD-71.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

KRÜGER, K. (2006): “El concepto de sociedad del conocimiento”, Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, vol. 683, nº 11.

LÉVY, J.P. y VARELA, J. (2003): Análisis multivariable para las ciencias sociales, Madrid, Prentice Hall.

LIGHT, J. (2001): “Rethinking the Digital Divide”, Harvard Educational Review, vol. 71, nº 4, pp. 709-733.

LÓPEZ P., y ROSADO, L. (2013): “¿Qué puede aprender Latinoamérica del auge de las TIC en el Asia Pacífico?”, Revista de Economía del Caribe, nº 11.

MASUDA, Y. (1984): La sociedad informatizada como sociedad post-industrial.

MATEO, J. L. (2006): “Sociedad del conocimiento”, Arbor, vol. 182, nº 718, pp. 145-151.

MÉXICO (2013): Plan Nacional de Desarrollo (2013-2018). Disponible en: http://pnd.gob.mx/.

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y TELECOMUNICACIONES (2017): “Un acercamiento a la brecha digital de género en Costa Rica”, San José, MICITT. Disponible en: https://www.kas.de/c/document_library/get_file?uuid=b36bdf6c-3f47-cacf-8529-9f33c154b329ygroupId=252038.

NORRIS, P. (2001): “Making democracy work: social capital and civic engagement in 47 societies”, EURESCO Conference on Social capital: Interdisciplinary perspectives, Universidad de Exeter.

OLAYA, D. y PEIRANO, F. (2007): “El camino recorrido por América Latina en el desarrollo de indicadores para la medición de la sociedad de la información y la innovación tecnológica”, Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad —CTS, vol. 3, nº 9, pp. 153-185.

OLIVÉ, L. (2005): “La cultura científica y tecnológica en el tránsito a la sociedad del conocimiento”, Revista de la educación superior, vol. 34, nº 136.

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (2006): Declaración de Santo Domingo, Asamblea General de la OEA. Disponible en: http://www.oas.org/es/temas/sociedad_conocimiento.asp.

PERES, W. y HILBERT, M. R. (2009): “La Sociedad de la Información en América Latina y el Caribe: Desarrollo de las Tecnologías y Tecnologías para el Desarrollo”, vol. 98, United Nations Publications.

PLANT, R. (1998): Pobreza y desarrollo indígena: algunas reflexiones, Inter-American Development Bank.

ROBLES MORALES, J. M., ANTINO, M., DE MARCO, S., y LOBERA, J. A. (2016): “The New Frontier of Digital Inequality. The Participatory Divide”, Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS), vol. 156, pp. 97-114.

RODRÍGUEZ GALLARDO, A. (2006): La brecha digital y sus determinantes, México D.F., UNAM.

SALAZAR, J. F. (2008): “Indigenous peoples and the cultural constructions of information and communication technology (ICT) in Latin America”, Information Communication Technologies: Concepts, Methodologies, Tools, and Applications, IGI Global, pp. 1966-1975.

SALGADO, L. A. R. y LÓPEZ, P. (2013): “¿Qué puede aprender Latinoamérica del auge de las TIC en el Asia Pacífico?”, Economía del Caribe, vol. 11, nº 6.

SÁNCHEZ, M. A. L., y GUERRA, E. M. L. (2014): “La regresión logística binaria como instrumento para la predicción de deterioro inmunológico a partir de indicadores nutricionales en personas con VIH/SIDA”, Investigación Operacional, vol. 35, nº 1, pp. 35-48.

SANTESMASES MESTRE, M. (2009): Dyane: versión 4, diseño y análisis de encuestas en investigación social y de mercados, Pirámide.

SELWYN, N. (2004): “Reconsidering political and popular understandings of the digital divide”, New Media and Society, vol. 6, nº 3, pp. 341-362. DOI: https://doi.org/10.1177/1461444804042519.

SERRANO SANTOYO, A. y MARTÍNEZ MARTÍNEZ, E. (2003): La brecha digital: mitos y realidades, México D.F., Editorial Universitaria de la Universidad Autónoma de Baja California.

SUNKEL, G., TRUCCO, D. y MÖLLER, S. (2011): Aprender y enseñar con las tecnologías de la información y las comunicaciones en América Latina: potenciales beneficios.

TELLO, E. (2007): “Las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) y la brecha digital: su impacto en la sociedad de México”, International Journal of Educational Technology in Higher Education, vol. 4, nº 2.

TIVELLI, C. (2014): Desigualdades y brechas territoriales. Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural. Disponible en: https://rimisp.org/noticia/desigualdades-y-brechas-territoriales/.

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES (2003): Digital Access Index: World’s First Global ICT Ranking. Education and Affordability Key to Boosting New Technology Adoption, Ginebra. Disponible en: http://www.itu.int/newsarchive/press_releases/2003/30.html.

URIBE TIRADO, A., FERNÁNDEZ VALDÉS, M. D. L. M. y ZAYAS MUJICA, R. (2009): Intranets, repositorios, alfabetización digital e informacional: Estrategias cubanas para evitar la brecha digital, replicables y adaptables en otros contextos iberoamericanos.

VAN DIJK, J. (2017): “Digital divide: impact of access”, en P. Rössler, C. A. Hoffner y L. van Zoonen (eds.): The International Encyclopedia of Media Effects, Chichester, John Wiley y Sons, pp. 1-11. DOI: https://doi.org/10.1002/9781118783764.wbieme0043.

VÁZQUEZ CARRETERO, E. (2017): Brecha digital en Andalucía; TIC, sociedad y territorio. Análisis y propuestas en el ámbito de las infraestructuras.

VÁZQUEZ, E. (2016): Brecha digital en Andalucía: TIC, sociedad y territorio. Análisis y propuestas en el ámbito de las infraestructuras, tesis doctoral, Universidad de Sevilla.

WARSCHAUER, M. (1998): “Technology and indigenous language revitalization: Analyzing the experience of Hawai'I”, Canadian Modern Language Review, vol. 55, nº 1, pp. 139-159.

WINOCUR, R. (2006): “Internet en la vida cotidiana de los jóvenes”, Revista Mexicana de Sociología, vol. 68, nº 3, pp. 551-580. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-25032006000300005&lng=es&nrm=iso.

Descargas

Publicado

2020-10-27

Cómo citar

Soto Hernández, D., Valencia López, O. D., & Moyado Flores, S. (2020). Brecha digital y actividad económica: el caso de las mujeres indígenas en la Sierra Sur de Oaxaca, México. Revista Iberoamericana De Ciencia, Tecnología Y Sociedad - CTS, 15(45). Retrieved from https://ojs.revistacts.net/index.php/CTS/article/view/181

Número

Sección

Artículos