Género y divulgación científica
Reflexiones a partir de una década de análisis del CSIC
DOI:
https://doi.org/10.52712/issn.1850-0013-551Palabras clave:
cultura científica, divulgación, centros de investigación, personal científico y técnico, géneroResumen
Este artículo examina la participación del personal científico y técnico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en actividades de fomento de la cultura científica durante la última década, con especial atención a la perspectiva de género. A través de un sistema de indicadores específicamente desarrollado para el CSIC, se analiza la implicación y el rol del personal involucrado en estas actividades, proporcionando una visión de la dinámica de género. Los datos revelan un incremento a lo largo de los años en la implicación global, tanto en hombres como en mujeres, estando ellas mayormente asociadas a roles de gestión, organización y coordinación de actividades de divulgación en una proporción de 70-30%, mientras que se observa una presencia equilibrada entre sexos en la participación general del personal en actividades de divulgación. Este resultado requiere nuevos análisis que profundicen en los roles, grado de participación y responsabilidades, así como para comprender mejor las diferencias que existen entre los institutos, centros y unidades.
Descargas
Citas
Alonso-Flores, F. J. & Moreno-Castro, C. (2018). Does science communication enhance researcher impact? A survey among scientists at Spanish universities. Journal of Education and Social Policy, 5(2), 34-44. Recuperado de: http://jespnet.com/journals/Vol_5_No_2_June_2018/5.pdf.
Ambruster-Domeyer, H., Hermansson, K. & Modeer, C. (2011). Samverkan-Public Engagement. International review, analysis and proposals on indicators for measuring public engagement. Estocolmo: VA Report.
Asociación Española de Comunicación Científica (2016). Selfi de la comunicación científica en España. Recuperado de: https://www.aecomunicacioncientifica.org/wp-content/uploads/Selfi-de-la-comunicacion-cientifica-en-Espana.pdf.
BOE (2022). Ley 17/2022, de 5 de septiembre, por la que se modifica la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Recuperado de: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2022-14581.
BOE (2023). Orden PCM/829/2023, de 20 de julio, por la que se aprueba el Contrato de Gestión de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas para el periodo 2023-2026. Recuperado de: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2023-16872.
Cámara Hurtado, M. & López Cerezo, J. A. (2008). Dimensiones políticas de la cultura científica. En J. A. López Cerezo & F. J. Gómez González (Eds.), Apropiación social de la ciencia (63-89). Madrid: Biblioteca Nueva.
Cámara Hurtado, M., Muñoz van den Eynde, A. & López Cerezo, J. A. (2018). Attitudes towards science among Spanish citizens: The case of critical engagers. Public Understanding of Science, 27(6), 690-707.
Comisión de Mujeres y Ciencia del CSIC (2023). Informe Mujeres Investigadoras 2023. CSIC. DOI: https://doi.org/10.20350/digitalCSIC/15338.
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (2023). Memoria anual del CSIC, 2022. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10261/332727.
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (s/f). Página web: Comisión de mujeres y ciencia. Recuperado de: https://www.csic.es/es/el-csic/ciencia-en-igualdad/comision-de-mujeres-y-ciencia.
Ecklund, E. H., James, S. A. & Lincoln, A. E. (2012). How academic biologists and physicists view science outreach. PloS one, 7(5), e36240. DOI: https://doi.org/10.1371/journal.pone.0036240.
Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (2015). UCC+i Origen y evolución (2007 - 2014). Madrid: Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología. Recuperado de: http://www.fecyt.es/es/publicacion/ucci-origen-y-evolucion-2007-2014.
Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (2021). Libro blanco de las Unidades de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I). Madrid: Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología. Recuperado de: https://www.fecyt.es/es/publicacion/libro-blanco-de-las-unidades-de-cultura-cientifica-y-de-la-innovacion-ucci-0.
Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (2022). Indicadores de actividad en cultura científica en España 2015 - 2019. Madrid: FECYT. Recuperado de: https://www.fecyt.es/es/publicacion/indicadores-de-actividad-en-cultura-cientifica-en-espana-2015-2019.
Ferrando González, L., Morera Cuesta, R., Pérez del Val, J. & Tigeras Sánchez, P. (2022). Análisis de indicadores para el fomento de la Cultura Científica: una década de actividad en el CSIC. Arbor, 198(805), a667. DOI: https://doi.org/10.3989/arbor.2022.805015.
Jensen, E. & Gerber, A. (2020). Evidence-based science communication. Front. Commun, 4(78). DOI: https://doi.org/10.3389/fcomm.2019.00078.
Jensen, P. (2011). A statistical picture of popularization activities and their evolutions in France. Public Understanding of Science, 20(1), 26–36. DOI: https://doi.org/10.1177/0963662510383632.
Jensen, P. & Croissant, Y. (2007). CNRS researchers' popularization activities: A progress report. Journal of Science Communication, 06(03), A01. DOI: https://doi.org/10.22323/2.06030201.
Laspra, B. (2014). De las medidas de alfabetización científica a las medidas de la cultura científica. En A. Muñoz van den Eynde & E. Lopera Pareja (Coords.), La percepción social de la ciencia. Claves para la cultura científica (25-46). Madrid: Los Libros de la Catarata.
López Cerezo, J. A. (2017). Comprender y comunicar la ciencia. Madrid: Los libros de la Catarata.
Moreno-Castro, C. et al. (2018). Who tells the science stories in Spain? – Survey among the members of associations of science communicators. PCST CONFERENCE. Recuperado de: https://www.pcst.network/document/who-tells-the-science-stories-in-spain-survey-among-the-members-of-associations-of-science-communicators.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 CC Attribution 4.0
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los números de CTS y sus artículos individuales están bajo una licencia CC-BY.
Desde 2007, CTS proporciona un acceso libre, abierto y gratuito a todos sus contenidos, incluidos el archivo completo de su edición cuatrimestral y los diferentes productos presentados en su plataforma electrónica. Esta decisión se sustenta en la creencia de que ofrecer un acceso libre a los materiales publicados ayuda a un mayor y mejor intercambio del conocimiento.
A su vez, para el caso de su edición cuatrimestral, la revista permite a los repositorios institucionales y temáticos, así como también a las web personales, el auto-archivo de los artículos en su versión post-print o versión editorial, inmediatamente después de la publicación de la versión definitiva de cada número y bajo la condición de que se incorpore al auto-archivo un enlace a la fuente original.