O papel do Banco Interamericano de Desenvolvimento (BID) na reconfiguração das instituições e políticas de fomento à ciência, à tecnologia e à inovação da Argentina (1993-1999)

Autores

  • Diego Aguiar Universidad Nacional de Río Negro
  • Francisco Aristimuño Universidad Nacional de Río Negro https://orcid.org/0000-0002-2662-401X
  • Nicolás Magrini Universidad Nacional de Río Negro

DOI:

https://doi.org/10.52712/issn.1850-0013-514

Palavras-chave:

política científica e tecnológica, inovação , cooperação internacional, Banco Interamericano de Desenvolvimento

Resumo

O artigo analisa a interação entre as atividades de desenho de políticas e instituições de fomento à ciência, à tecnologia e à inovação (CTI), e a cooperação entre a Argentina e o Banco Interamericano de Desenvolvimento (BID) durante a década de 90. A Argentina foi o país da América Latina e o Caribe (ALC) que mais apoio recebeu nesse setor, e é o principal tomador de créditos para CTI do BID. Na primeira parte é feita uma breve revisão das transformações acontecidas em matéria de políticas de CTI em ALC. Na segunda parte se descreve de que forma é organizado o Grupo BID e que lugar ocupa o fomento à CTI em sua trama institucional. Na terceira parte, com base em entrevistas e documentos, é analisado o processo de construção (entre funcionários especialistas da Argentina e do BID) do Programa de Modernização Tecnológica I, que teve um enorme impacto na trama institucional de CTI do país. Por último, são apresentadas conclusões sobre o papel que o BID tem tido no desenvolvimento institucional do campo das políticas de CTI na Argentina, especialmente na Agência Nacional de Promoção Científica e Tecnológica.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Diego Aguiar, Universidad Nacional de Río Negro

Doctor en ciencias sociales, investigador del CONICET, profesor de la maestría en ciencia, tecnología e innovación de la Universidad Nacional de Río Negro y director del Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo (CITECDE-UNRN).

Francisco Aristimuño, Universidad Nacional de Río Negro

Licenciado en economía por la Universidad de Buenos Aires, becario del CONICET y maestrando en ciencia, tecnología e innovación de la Universidad Nacional de Río Negro.

Nicolás Magrini, Universidad Nacional de Río Negro

Estudiante de economía por la Universidad Nacional de Río Negro y becario del Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo.

Referências

ABELEDO, C. (2000): Análisis del financiamiento del Banco. Interamericano de Desarrollo para Ciencia y Tecnología, México, Taller de innovación Tecnológica para el Desarrollo de la Región (CONCACyT), pp. 56-68.

ALBORNOZ, M. (2009): “Desarrollo y políticas públicas en ciencia y tecnología en América Latina”, RIPS. Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas, vol. 8, nº 1, pp. 65-75.

BOZZO, M. C. y LÓPEZ, B. H. (1999): “Crónica de un fracaso anunciado: la Segunda Reforma del Estado en Argentina”, Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, vol. 6, nº 19, pp. 1405-1435.

CALLON, M. (1992): “The dynamics of techno-economic networks”, en R. Coombs; P. Saviotti y V. Walsh (coords.): Technological changes and company strategies: economical and sociological perspectives, Londres, Harcourt Brace Jovanovich Publishers, pp. 72-102.

CALZA, F., CIMOLI, M. y ROVIRA, S. (2010): “Diseño, implementación e institucionalidad de las políticas de Ciencia, Tecnología e Investigación en América Latina y el Caribe”, Revista de Trabajo, vol. 6, nº 8, pp. 273-290.

CASAS, R. (2004): “Ciencia, Tecnología y Poder. Elites y Campos de Lucha por el Control de las Políticas”, Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, vol. 11, nº 35, pp. 78-105.

CASTRO, C., WOLFF, L. y ALIC, J. (2000): La ciencia y la tecnología para el desarrollo: Una estrategia del Banco Interamericano de Desarrollo, Washington, D.C., Serie de informes de políticas y estrategias sectoriales del Departamento de Desarrollo Sostenible.

CORREA, C. (1993): “La ciencia y la tecnología en América Latina: Progreso desigual y oportunidades de cooperación”, Revista Espacios Digital, vol. 14, nº. 2. Disponible en: http://www.revistaespacios.com/a93v14n02/30931402.html.

CRESPI, G. y DUTRÉNIT, G. (2013): “Introducción”, en G. Crespi y G. Dutrénit (editores): Políticas de ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo. La experiencia latinoamericana, México D. F., Foro Consultivo Científico y Tecnológico y LALICS, pp 7-19.

DEL BELLO, J. C. (2007): “Contrareforma (1990/96) y cambios en el CONICET a partir de 1996”, Seminario ruptura y reconstrucción de la ciencia, Buenos Aires, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, pp. 78-80.

DEL BELLO, J. C. (2014): “Argentina: Experiencia de transformación de la institucionalidad pública de apoyo a la innovación y al desarrollo tecnológico”, en J. C. Del Bello, G. Rivas y S. Rovira: América Latina: Experiencia de transformación de la institucionalidad pública de apoyo a la innovación y al desarrollo tecnológico, Santiago de Chile, CEPAL, pp. 35-78.

ELZINGA, A. y JAMISON, A. (1995): “Changing Policy Agendas in science and Technology”, en S. Jasanof, G. E. Markle, T. Pinch y J. C. Petersen (coords.): Handbook of Science and Technology & Studies, London, Sage Publications, pp. 572-597.

ETZKOWITZ, H. y LEYDESDORDD, L. (2000): “The Dynamics of Innovation: from National Systems and Mode 2 to Triple Helix of university-industry-government.” Research policy, vol. 29, nº 2, pp. 109-123.

EMILIOZZI, S., LEMARCHAND, G. A. y GORDON, A. (2010): “Inventario de instrumentos y modelos de políticas de ciencia, tecnología e Innovación en América Latina y el Caribe”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior - REDES y Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Working Paper nº 9.

FREEMAN, C. (1987): Technology policy and economic performance: lessons from Japan, Londres, Pinter Publisher.

GIBBONS, M., LIMOGES, C., NOWOTNY, H., SCHWARTZMAN, S., SCOTT, P. y TROW, M. (1994): The New Production of Knowledge, Londres, Sage Publications.

GOLDMANN, L. (1959): “Conscience réelle et conscience possible, conscience adéquate et fausse conscience”, Actes du IV° Congres Mondial de Sociologie, pp. 96-102.

HERRERA, A. (1995): “Los determinantes sociales de la política científica en América Latina. Política científica explícita y política científica implícita”, REDES. Revista de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología, vol. 5, nº 6, pp 117-131.

IGLESIAS, E. V. (1992): Reflexiones sobre el Desarrollo Económico. Hacia un Nuevo Consenso Latinoamericano, Washington D.C., BID.

KATZ, J. (1986): Desarrollo y crisis de la capacidad tecnológica latinoamericana. El caso de la industria metalmecánica, Buenos Aires, BID/CEPAL/CIID/PNUD.

KATZ, J. (2000): “Globalización, Reformas Estructurales y Sistemas Innovativos”, CEPAL, Serie Desarrollo Productivo, nº 75, pp. 1-13.

LUNDVALL, B-A. (2009): Sistemas Nacionales de Innovación, Buenos Aires, UNSAM EDITA.

MALLO, E. (2011): “Políticas de ciencia y tecnología en la Argentina: la diversificación de problemas globales, ¿soluciones locales?”, REDES. Revista de Estudios Sociales de la Ciencia, vol. 17, nº 32, pp. 133-160

MARISCOTTI, M. (1996): “Criterios para una política científico-tecnológica Argentina”, presentación en la Academia Nacional de Ciencias, Córdoba, Academia Nacional de Ciencias.

MAYORGA, R. (1997): Cerrando la brecha, Washington D.C., BID.

MINCyT (2013): Argentina Innovadora 2020 - Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, MINCyT.

NELSON, R. (1993): National innovations systems. A comparative analysis, Nueva York and Londres, Oxford University Press.

OSZLAK, O. (1999): “De menor a mejor. El desafío de la segunda reforma del Estado”, Nueva Sociedad, nº 160, pp. 81-100.

REPETTO, F. (1998): “La administración pública. Escenario actual, estudios y perspectivas recientes. Ejes para una agenda de investigación”, Buenos Aires, CEDI- Fundación Gobierno y Sociedad, Documento nº 12.

RIVAS, G. (2014): “Instituciones y políticas para impulsar la innovación en América Latina y el Caribe”, Sabtiago de Chile, CIEPLAN, Disponible en: http://www.cieplan.org/biblioteca/detalle.tpl?id=343.

SÁBATO, J. (1997): “Bases para un régimen de tecnología”, REDES, vol. 4, nº 10, pp. 119-137.

SAGASTI, F. (2011): Ciencia, Tecnología e Innovación: Políticas para América Latina, Perú, Fondo de Cultura Económica.

SECyT (1995): El planeamiento en Ciencia y Tecnología: Los Programas Nacionales Prioritarios, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, SECyT.

SECyT (1996): Bases para la discusión de una política de Ciencia y Tecnología, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, SECyT.

SECyT (1999): Plan Nacional Plurianual de Ciencia y Tecnología 1998-2000, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, SECyT.

SECyT (2006): Bases para un plan estratégico de mediano plazo para ciencia tecnología e innovación (2005-2015), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, SECyT.

VELHO, L. (2011): “La ciencia y los paradigmas de la política científica, tecnológica y de innovación”, en A. Arellano Hernández y P. Kreimer (directores): Estudio Social de la Ciencia y la Tecnología desde América Latina, Bogotá, Siglo del Hombre Editores, pp. 99-125.

Downloads

Publicado

2015-05-30

Como Citar

Aguiar, D., Aristimuño, F., & Magrini, N. (2015). O papel do Banco Interamericano de Desenvolvimento (BID) na reconfiguração das instituições e políticas de fomento à ciência, à tecnologia e à inovação da Argentina (1993-1999). Revista Iberoamericana De Ciencia, Tecnología Y Sociedad - CTS, 10(29), 11–40. https://doi.org/10.52712/issn.1850-0013-514

Edição

Seção

Artigos