Primero en línea

Capacidades estatales, apuntes desde la periferia

Aportes y limitaciones de las capacidades financieras para el estudio de instituciones estratégicas: la Comisión Nacional de Energía Atómica (2006-2022)

Autores/as

Palabras clave:

capacidades estatales, política nuclear, políticas de ciencia y tecnología, programa nuclear argentino

Resumen

Este artículo tiene por objetivo exponer los resultados iniciales de un análisis sobre las capacidades financieras de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) entre 2006 y 2022, y las limitaciones que los indicadores asociados a ellas presentan al momento de analizar procesos de inversión en ciencia y tecnología. Observando el derrotero de los recursos financieros del organismo en este período, así como la evolución de la inversión en ciencia y tecnología en la totalidad de la Argentina, se pretende abrir el debate respecto del estudio de las capacidades financieras y sus implicancias sobre las políticas de ciencia y tecnología, en un contexto de disputa entre diferentes imaginarios del desarrollo. Los resultados aquí expuestos forman parte de la primera etapa de un proyecto de investigación que tiene por objetivo estudiar la trayectoria de acumulación de capacidades estatales de la CNEA, a partir de la Reactivación del Plan Nuclear Argentino en 2006. La selección de este caso se vincula con la significatividad en términos históricos y simbólicos que el organismo ha logrado construir en el sector nuclear, al tratarse de una institución que cuenta con reconocimiento regional y global por las capacidades relativas que ha desarrollado en sus más de setenta años de existencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lourdes Alvez Taylor, Universidad Nacional de General Sarmiento - CONICET

Licenciada en administración pública por la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), Argentina. Becaria doctoral para temas estratégicos del CONICET, con sede de trabajo en el proyecto “Problemática energética y disputas sociales: actores, escenarios y conflictos en la Argentina actual” (Ins¬tituto de Ciencias, UNGS). Doctoranda en sociología de la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales, perteneciente a la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Argentina.

Citas

Alvez Taylor, L. I. (2024). La construcción de capacidades estatales en instituciones estratégicas: el caso CNEA (2012-2019). Administración y Desarrollo, 54(1). DOI: https://doi.org/10.22431/25005227.vol54n1.1.

Amsden, A. (1993). Industrialización a través del aprendizaje. Investigación Económica, 53(204), pp. 11–36. Recuperado de: http://www.jstor.org/stable/42777404.

Amsden, A. (2004). La sustitución de importaciones en las industrias de alta tecnología: Prebisch renace en Asia. Revista de la CEPAL, 82, pp. 75-90. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/d864e28c-acab-4fdd-8931-86c2f9cf4909/content.

Andreoni, A. (2017). Varieties of industrial policy: Models, packages and transformation cycles. En A. Noman & J. Stiglitz (Eds.), Efficiency, finance and varieties of industrial policy. Guiding 4 resources, learning and technology for sustained growth. Nueva York: Columbia University Press.

Andreoni, A. & Chang, H. J. (2017). Bringing production and employment back into development: Alice Amsden’s legacy for a new developmentalist agenda. Cambridge Journal of Regions, Economy and Society, 10(1), pp. 173-187. DOI: https://doi.org/10.1093/cjres/rsw029.

Archenti et. al. (2007). Metodología de la investigación social. Buenos Aires: Emecé.

Chang, H. J. (2004). Retirar la escalera. La estrategia de desarrollo en perspectiva histórica. Madrid: Catarata.

Chang, H. J. & Andreoni, A. (2020). Industrial policy in the 21st century. Development and Change, 51(2), pp. 324-351. DOI: https://doi.org/10.1111/dech.12570.

Colombo, S., Guglielminotti, C. & Vera, M. N. (2017). “El desarrollo nuclear de Argentina y el régimen de no proliferación”. Perfiles latinoamericanos, 25(49), pp. 119-139. Recuperado de: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0188-76532017000100119&script=sci_abstract&tlng=en.

Comisión Nacional de Energía Atómica (s/f). Memoria y Balance Institucional (serie 2006-2020). Recuperado de: https://www.cnea.gob.ar/nuclea/handle/10665/776.

Contaduría General de la Nación (s/f). Cuenta de inversión (serie 2006-2022). https://www.argentina.gob.ar/economia/sechacienda/cgn/cuentainversion.

Esteva, G. (2011). Más allá del desarrollo: la buena vida. Aportes Andinos, 28, pp. 1-6. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10644/2802.

Gallart, M. A. (1993). La integración de métodos y la metodología cualitativa. Una reflexión desde la práctica de la investigación. En F. Forni, M. A. Gallart & I. Vasilachis (Comps.), Métodos cualitativos II. La práctica de la investigación (107-152). Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

Gonzáles Bazaldua, H. A. (2021). Capacidades: (otra vez) un análisis conceptual y metodológico. Intersticios sociales, (21), pp. 9-43. Recuperado de: https://www.redalyc.org/journal/4217/421766332002/html/.

Hall, P. & Soskice D. (2006). Variedades de capitalismo: algunos aspectos fundamentales. Desarrollo Económico, 45(180), pp. 573-588. DOI: http://dx.doi.org/10.2307/3655881.

Hilderbrand, M y Grindle, M. (1997). Building Sustainable Capacity in the Public Sector: What Can Be Done? En M. Grindle (Ed.), Getting Good Government. Capacity Building in the Public Sector of Developing Countries. Boston: Harvard University Press.

Hurtado, D. (2012). Cultura tecnológico-política sectorial en contexto semiperiférico: el desarrollo nuclear en la Argentina (1945-1994). Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad —CTS, 7(21), pp. 163-192. Recuperado de: https://ojs.revistacts.net/index.php/CTS/article/view/673.

Hurtado, D. (2018). Políticas de ciencia, tecnología y desarrollo, ciclos neoliberales y procesos de des-aprendizaje en América Latina. Unión de Universidades de América Latina y el Caribe - UDUAL, (75), pp. 7-18. Recuperado de: http://udualerreu.org/index.php/universidades/article/view/500/479.

Lugones, M. J. & Vera, M. N. (2023). Los programas nucleoeléctricos de Argentina, Brasil y México. Un estudio comparativo de estrategias de desarrollo tecnológico. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad —CTS, (primero en línea). Recuperado de: https://ojs.revistacts.net/index.php/CTS/article/view/349.

Manzanal, M. (2014). “Desarrollo, una perspectiva crítica desde el análisis del poder y del territorio”. Realidad económica, (283). Recuperado de: https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/35139.

Mazzucato, M. (2013). El Estado emprendedor. Barcelona: RBA.

Ministerio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (s/f). Anuario Estadístico de Ciencia y Tecnología (serie 2006-2022). Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/ciencia/indicadorescti/documentos-de-trabajo/anuarios.

Oszlak, O. (1976). Política y organización estatal de las actividades científico técnicas en la Argentina: crítica de modelos y prescripciones corrientes. Estudios Sociales, 2. Recuperado de: https://repositorio.cedes.org/handle/123456789/3302.

Pagliari, S. & Young, K. (2020). How Financialization is Reproduced Politically. En P. Mader, D. Mertens & N. van der Zwan (Eds.), The Routledge International Handbook of Financialization. Londres: Routledge.

Peano, M. (2018). La CNEA “Residual”: análisis comparativo de las capacidades y funciones de la Comisión Nacional de Energía Atómica dentro del sector nuclear en los períodos 1995-1999 y 2007-2011. San Martín: UNSAM. Recuperado de: https://ri.unsam.edu.ar/bitstream/123456789/300/1/TMAG_IDAES_2018_PM.pdf.

Ragin, C. (2007). La construcción de la investigación social. Introducción a los métodos y su diversidad. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.

Repetto, F. (2004). Capacidad estatal: requisito necesario para una mejor política social en América Latina. Documento de Trabajo INDES-BID, I(52). Recuperado de: https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Capacidad-Estatal-Requisito-para-el-Mejoramiento-de-la-Pol%C3%ADtica-Social-en-Am%C3%A9rica-Latina.pdf.

Schteingart, D. & Coatz, D. (2015). ¿Qué modelo de desarrollo para la Argentina? Boletín Informativo Techint, 349, pp. 49-88. Recuperado de: https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/62843?show=full.

Serrani, E. (2012). El desarrollo económico y los estudios sobre el Estado y los empresarios. Un constante desafío para las Ciencias Sociales. Papeles de Trabajo, 6(9), pp. 137-151. Recuperado de: https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/253.

Skocpol, T. (1989). El Estado regresa al primer plano. Revista Zona Abierta, 50. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=44918.

Subsecretaría de Presupuesto (2016). Manual de Clasificaciones Presupuestarias para el Sector Público Nacional. Buenos Aires. Recuperado de: https://www.economia.gob.ar/onp/documentos/manuales/clasificador16.pdf.

Vasilachis, I. (2009). Los fundamentos ontológicos y epistemológicos de la investigación cualitativa. Forum, 10(2). https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/112261.

Vera, M. N. (2020). Científicos, Militares y Política Exterior en el desarrollo de Tecnologías Estratégicas en la semiperiferia: aproximación al estudio de los programas tecnopolíticos nucleares de Argentina, Brasil y México en clave comparada (1950–1991) [Tesis de doctorado]. Sam Martín: UNSAM. Recuperado de: https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1585.

Vera, M. N. (2021). Potenciando ideas: una propuesta de análisis para discutir el desarrollo de tecnología nuclear en Argentina y México (1950-1991). Foro internacional, 61(1), pp. 127-161. DOI: https://doi.org/10.24201/fi.v61i1.2660.

Descargas

Publicado

2024-06-26

Cómo citar

Alvez Taylor, L. (2024). Capacidades estatales, apuntes desde la periferia: Aportes y limitaciones de las capacidades financieras para el estudio de instituciones estratégicas: la Comisión Nacional de Energía Atómica (2006-2022). Revista Iberoamericana De Ciencia, Tecnología Y Sociedad - CTS. Retrieved from https://ojs.revistacts.net/index.php/CTS/article/view/695

Número

Sección

Artículos