Crónica del Primer Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación “Ciencia, Tecnología e Innovación para el desarrollo en Iberoamérica”
DOI:
https://doi.org/10.52712/issn.1850-0013-979Resumen
Los países iberoamericanos están urgidos por encontrar soluciones a exigencias inmediatas en materia de educación, infraestructura, innovación, medioambiente, salud y bienestar social. Desde hace varias décadas, los especialistas en ciencia, tecnología y sociedad (CTS) de toda Iberoamérica debaten acerca de la contribución de la ciencia y la tecnología para la transformación de las condiciones de vida, es decir, acerca de su impacto en distintas esferas de las sociedades de la región. El Primer Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología Sociedad e Innovación (CTS+I) permitió observar que en este marco cada vez se está planteando con mayor énfasis la necesaria habilitación de espacios y condiciones concretas para que la ciudadanía en general adquiera un papel relevante en la definición y seguimiento de las políticas públicas. La participación ciudadana fue una preocupación unánime y eje transversal de un evento que, al reunir a más de quinientas personas de veintiséis países iberoamericanos, puede ser visto como una buena aproximación al estado del arte de este campo en Iberoamérica.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 CC Attribution 4.0

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los números de CTS y sus artículos individuales están bajo una licencia CC-BY.
Desde 2007, CTS proporciona un acceso libre, abierto y gratuito a todos sus contenidos, incluidos el archivo completo de su edición cuatrimestral y los diferentes productos presentados en su plataforma electrónica. Esta decisión se sustenta en la creencia de que ofrecer un acceso libre a los materiales publicados ayuda a un mayor y mejor intercambio del conocimiento.
A su vez, para el caso de su edición cuatrimestral, la revista permite a los repositorios institucionales y temáticos, así como también a las web personales, el auto-archivo de los artículos en su versión post-print o versión editorial, inmediatamente después de la publicación de la versión definitiva de cada número y bajo la condición de que se incorpore al auto-archivo un enlace a la fuente original.