Information and Communication Technologies, Education and Appropriation in Latin America
Keywords:
ICT, appropriation, educationAbstract
The term “appropriation” has been discussed in Latin America since the 1960s. It has been defined as the introduction, disaggregation and localization of knowledge and technology, a basic process for the region to achieve its technological independence. This definition was expanded in the last decade in order to include public participation in the creation, adaptation and application of science and technology. However, these definitions seem not to apply to information and communications technologies (ICTs) in education, where a rather utilitarian approach prevails. Given the ubiquity of these technologies, their utilitarian appropriation could lead to the same technological dependence the region sought to avoid in the first place.Downloads
References
ALDERETE, M. V. y FORMICHELLA, M. M. (2016): “Efecto de las TIC en el
rendimiento educativo: el Programa Conectar Igualdad en la Argentina”, Revista CEPAL, n° 119, pp. 89–107.
ALSINA, F. (2011): “Investigación, transferencia, tecnología”, en J. A. Sábato (comp.): El pensamiento latinoamericano en la problemática ciencia-tecnología-desarrollodependencia, Buenos Aires, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, pp. 199–214.
AVGEROU, C. (2010): “Discourses on ICT and Development”, Information
Technologies & International Development, vol. 6, n° 3, pp. 11–18.
BARAÑAO, L. (2011): “Prólogo”, en J. A. Sábato (comp.): El pensamiento
latinoamericano en la problemática ciencia-tecnología-desarrollo-dependencia, Buenos Aires, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, pp. 15–17.
BARRO, S. (2015): La transferencia de I+D, la Innovación y el Emprendimiento en las Universidades - Educación Superior en Iberoamérica Informe 2015.
BAYER, G. F. (2011): “Autonomía nacional y política científica y tecnológica”, en J. A. Sábato (comp.): El pensamiento latinoamericano en la problemática cienciatecnología-desarrollo-dependencia, Buenos Aires, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, pp. 133–150.
BEKERMAN, F. (2016): Amílcar Herrera y la Actividad Científica y Tecnológica en América Latina - El sistema de institutos en el CONICET y en las Universidades Nacionales: bases estructurales para la investigación científica. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=VoBduthoS9A&list=PLQ8e6nb56frOAYBERD7Ph
yICDr4-ooBOW&index=2.
BORCHARDT, M. y ROGGI, I. (2017): Ciencias de la computación en los sistemas educativos de América Latina. Buenos Aires: Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina, UNESCO, Organización de Estados Iberoamericanos.
BORDIGNON, F. R. A. (2014): Soberanía tecnológica y educación: una dupla indisoluble. Prólogos - Revista de Historia, Política y Sociedad, VII, pp. 79–102.
CARRERE, M. H. (2011): “Producción, transferencia y adaptación de tecnología industrial”, en J.A. Sábato (comp.): El pensamiento latinoamericano en la problemática ciencia-tecnología-desarrollo-dependencia, Buenos Aires, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, pp. 347–380.
DAZA-CAICEDO, S., ARBOLEDA, T., LOZANO-BORDA, M., MICHEL, P. y PALLONE DE FIGUEREIDO, S. (2016): Políticas de popularización y apropiación de la ciencia y la tecnología en América Latina entre déficit y democracia. El caso de la semana nacional de la ciencia y la tecnología en Brasil, Chile y Colombia, en R. Casas y A. Mercado (coord.): Mirada Iberoamericana a las Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación,
Buenos Aires, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, pp. 339–362.
DEL BELLO, J. C. (2016): El Pensamiento Industrial de Jorge Sábato - Independencia y Autonomía Tecnológica. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=ItwN4M
jlwd8&list=PLQ8e6nb56frOAYBERD7PhyICDr4-ooBOW&index=1.
DEEN-SWARRAY, M. (2016): “Toward Digital Inclusion: Understanding the Literacy Effect in Adoption and Use of Mobile Phones and the Internet in Africa”, Information Technologies & International Development [Special Issue], vol. 12, n° 2, pp. 29–45.
DOMÍNGUEZ GÓMEZ, E. y ECHEVERRY MEJÍA, J. A. (2013): “La apropiación social de conocimiento como elemento fundamental en la relación entre ciencia, tecnología y sociedad”, en E. Domínguez Gómez, J.A. Echeverry Mejía y M. Castaño Grajales: Apropiación social del conocimiento: El papel de la comunicación, Universidad de
Antioquia, pp. 228–257.
ECHEVERRÍA, J. (2008): “Apropiación social de las tecnologías de la información y la comunicación”, Revista iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad -CTS, vol. 4, n° 10, pp. 171–182.
ELÍAS, R. (2012): El Impacto de las TICs en Educación: Evidencias de
Investigaciones y Evaluaciones Recientes en América Latina. Asunción, Instituto Desarrollo.
ELÍAS, R., MISIEGO, P., MACHADO, A., PERAZZO, I. y DÍAZ, J. J. (2014):
Investigaciones sobre la Introducción de las TICs en las Escuelas y su Impacto en el Aprendizaje, en: La educación en su entorno: sistema educativo y políticas públicas en Paraguay, Asunción, CADEP/ILIPP.
ESCOBAR, A. (2007): La Invención Del Tercer Mundo - Construcción y
Deconstrucción Del Desarrollo, Caracas, Fundación Editorial El Perro y la Rana.
FISCHMAN, G. E., ALPERIN, J. P., CETTO, A. M., ALONSO-GAMBOA, J. O.,
PACKER, A. L., AGUADO-LÓPEZ, E., BONGIOVANI, P. C., GÓMEZ, N. D., DE OLIVEIRA AMORIM, K. M., DEGANI-CARNEIRO, F., DA SILVA ÁVILA, N., MARAFON, G. J., MARIN, A., PETRALIA, S. y STUBRIN, L. (2015): Hecho en Latinoamérica: acceso abierto, revistas académicas e innovaciones regionales, Buenos Aires, CLACSO.
HEEKS, R. (2009): “The ICT4D 2.0 Manifesto: Where next for ICTs and International Development?”, working paper n° 42, Universidad de Manchester.
HERRERA, A. O. (2011): “Los determinantes sociales de la política científica en América Latina. Política científica explícita y política científica implícita”, en J. A. Sábato (comp.): El pensamiento latinoamericano en la problemática cienciatecnología-desarrollo-dependencia, Buenos Aires, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, pp. 151–170.
IRWIN, A. y MICHAEL, M. (2003): Science, Social Theory and Public Knowledge, Maidenhead, Open University Press.
JORDÁN, V., ROJAS, F., PÓVEDA, L., PATIÑO, J. y ACHERMANN, C. (2016): La nueva revolución digital De la Internet del consumo a la Internet de la producción, Santiago de Chile, Naciones Unidas-CEPAL.
LÓPEZ CEREZO, J. A. y GÓMEZ GONZÁLEZ, F. J. (2008): Apropiación social de la ciencia, Madrid, Biblioteca Nueva.
MALDONADO, Ó. J. y DE GREIFF, A. (2011): “‘Apropiación Fuerte’ Del Conocimiento: Una Propuesta Para Construir Políticas Inclusivas de Ciencia, Tecnología, e Innovación En América Latina”, en P. Kreimer y A. Arellano (eds.): Estudio social de la ciencia y la tecnología desde América Latina, Bogotá, Siglo del Hombre Editores S.A., pp. 209–262.
MARTINIC, S. (2010): “La Evaluación y las Reformas Educativas en America Latina”, Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, vol. 3, n° 3, pp. 31-43.
MIDDLETON, H. (2005): “Creative Thinking, Values and Design and Technology Education”, International Journal of Technology and Design Education, vol. 15, n° 1, pp. 61–71.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA e INNOVACIÓN PRODUCTIVA (2010): PLACTED - Programa de Estudios sobre el Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Desarrollo. Disponible en: http://www.mincyt.gob.ar/programa/placted-programa-de-estudios-sobre-el-pensamiento-latinoamericano-en-cienciatecnologia-y-desarrollo-6414. Consultado el 16 de agosto de 2016.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA e INNOVACIÓN PRODUCTIVA (2015): “Ciencia y Tecnología En El Pensamiento de Jorge Sábato, Oscar Varsavsky y Amílcar Herrera”. Disponible en: http://www.mincyt.gob.ar/agenda/seminario-cienciay-
tecnologia-en-el-pensamiento-de-jorge-sabato-oscar-varsavsky-y-amilcar-herrera-11597. Consultado el 16 de agosto de 2016.
MORENO, F. (2011): “Modelo para un sistema de producción, selección y
transferencia de tecnología”, en J. A. Sábato (comp.): El pensamiento latinoamericano en la problemática ciencia-tecnología-desarrollo-dependencia, Buenos Aires, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, pp. 381–407.
NECUZZI, C. (2013): Estado Del Arte Sobre La Gestión de Las Políticas de
Integración de Computadoras y Dispositivos Móviles En Los Sistemas Educativos, UNICEF Argentina.
NOWOTNY, H., SCOTT, P. y GIBBONS, M. (2003): “Introduction: ‘Mode 2’ Revisited: The New Production of Knowledge”, Minerva, vol. 41, n° 3, pp. 179–194.
NÚÑEZ JOVER, J. (2010): “El conocimiento entre nosotros notas sobre las complejas articulaciones entre el conocimiento y la sociedad”, Revista Universidad de la Habana, n° 271, pp. 80–101.
ORGANIZACION DE ESTADOS IBEROAMERICANOS (2008): “Declaración Final de La Conferencia Regional de Educación Superior En América Latina y El Caribe”.
PEAR, J. J. y CRONE-TODD, D. E. (2002): “A Social Constructivist Approach to Computer-Mediated Instruction”, Computers & Education, vol. 38, n° 1–3, pp. 221–231.
PÉREZ CALDENTEY, E., SUNKEL, O. y TORRES OLIVOS, M. (2012): Raúl Prebisch (1901-1986). Un Recorrido Por Las Etapas de Su Pensamiento Sobre El Desarrollo Económico, Santiago de Chile, CEPAL-Naciones Unidas.
PULFER, D. (2014): “Prólogo”, en M. T. Lugo, N. López y L. Toranzos (coords.): Políticas TIC en los sistemas educativos de América Latina, Informe sobre tendencias sociales y educativas en América Latina, Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina, UNESCO, Organización de Estados Iberoamericanos, pp. 9–10.
RAICHVARG, D. (2013): “Principios de la divulgación de las ciencias”, en E. Domínguez Gómez, J. A. Echeverry Mejía y M. Castaño Grajales (eds.): Apropiación social del conocimiento: El papel de la comunicación, Universidad de Antioquia, pp. 8-27.
RAITI, G. C. (2006): “The Lost Sheep of ICT4D Literature”, Information Technologies & International Development, vol. 3, n° 4, pp. 1–8.
REILLY, K. (2011): “Designing Research for the Emerging Field of Open Development”, Information Technologies & International Development, vol. 7, n° 1, pp. 47-60.
SÁBATO, J. A. (2011 ?1975?): El pensamiento latinoamericano en la problemática ciencia-tecnología-desarrollo-dependencia, Buenos Aires, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.
SÁBATO, J. y BOTANA, N. (1968): “La Ciencia y la Tecnología en el Desarrollo Futuro de América Latina”, Revista de la Integración, Banco Interamericano de Desarrollo, vol. 3, n° 3, pp. 15–36.
SÁBATO, J. y BOTANA, N. (2011): “La ciencia y la tecnología en el desarrollo futuro de América Latina”, en J. A. Sábato (comp.): El pensamiento latinoamericano en la problemática ciencia-tecnología-desarrollo-dependencia, Buenos Aires, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, pp. 215–231.
SCHWEINHEIM, G. (2015): El papel del sector privado en la incorporación de las TIC a la educación básica, Unicef Argentina.
SKRYABIN, M., ZHANG, J., LIU, L. y ZHANG, D. (2015): “How the ICT Development Level and Usage Influence Student Achievement in Reading, Mathematics, and Science”, Computers & Education, vol. 85, pp. 49–58.
SUNKEL, G., TRUCCO, D. y ESPEJO, A. (2014): La integración de las tecnologías digitales en las escuelas de América Latina y el Caribe: una mirada multidimensional. Santiago de Chile, Naciones Unidas-CEPAL.
SUNKEL, G., TRUCCO, D. y MÖLLER, S. (2011): Aprender y enseñar con las tecnologías de la información y las comunicaciones en América Latina: potenciales beneficios, Santiago de Chile, Naciones Unidas-CEPAL, División de Desarrollo Social.
SUTZ, G. y AROCENA, R. (2004): “Desigualdad, subdesarrollo y procesos de aprendizaje”, Nueva Sociedad - Democracia y política en América Latina, n° 193, pp. 46-61.
TRELLES RODRIGUEZ, I. (2013). “La ciencia de comunicar la ciencia: experiencias exitosas en Cuba”, en E. Domínguez Gómez, J. A. Echeverry Mejía y M. Castaño Grajales (eds.): Apropiación social del conocimiento: El papel de la comunicación, Antioquia, Universidad de Antioquia, pp. 28–61.
TRUCCO, D. y ESPEJO, A. (2013): Principales determinantes de la integración de las TIC en el uso educativo - El caso del Plan CEIBAL del Uruguay. CEPAL.
VERNENGO, M. (2006): “Technology, Finance, and Dependency: Latin American Radical Political Economy in Retrospect”, Review of Radical Political Economics, vol. 38, n° 4, pp. 551–568.
VIDAL MARTÍNEZ, C. & MARÍ, M. (2002): “La Escuela Latinoamericana de
Pensamiento en Ciencia, Tecnología y Desarrollo - Notas de un Proyecto de Investigación”, Revista CTS+I, vol. 4, Disponible en http://www.oei.es/historico/revistactsi/numero4/escuelalatinoamericana.htm. Consultado el 26 de febrero de 2018.
WAINER, J., VIEIRA, P. & MELGUIZO, T. (2014): “The Association between Having Access to Computers and Internet and Educational Achievement for Primary Students in Brazil”, Computers & Education, n° 80, pp. 68–76.
WING, J. M. (2006): “Computational Thinking” Communications of the ACM, vol. 49, n° 3, pp. 33-35.
WIONCZEK, M. S. & LEAL, L. M. (2011): “Hacia la racionalización de la transferencia de tecnología a México”, en J.A. Sábato (comp.): El pensamiento latinoamericano en la problemática ciencia-tecnología-desarrollo-dependencia, Buenos Aires, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, pp. 289–308.
WURST, C., SMARKOLA, C. & GAFFNEY, M. A. (2008): “Ubiquitous Laptop Usage in Higher Education: Effects on Student Achievement, Student Satisfaction, and Constructivist Measures in Honors and Traditional Classrooms”, Computers & Education, vol. 51, n° 4, pp. 1766–1783.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
All CTS's issues and academic articles are under a CC-BY license.
Since 2007, CTS has provided open and free access to all its contents, including the complete archive of its quarterly edition and the different products presented in its electronic platform. This decision is based on the belief that offering free access to published materials helps to build a greater and better exchange of knowledge.
In turn, for the quarterly edition, CTS allows institutional and thematic repositories, as well as personal web pages, to self-archive articles in their post-print or editorial version, immediately after the publication of the final version of each issue and under the condition that a link to the original source will be incorporated into the self-archive.