El espejo roto del conocimiento y el ideal de una visión coherente del mundo

Autores/as

  • Jesús Mosterín Instituto de Filosofía del CSIC

DOI:

https://doi.org/10.52712/issn.1850-0013-1100

Palabras clave:

filosofía de la ciencia, historia de la ciencia, humanidades, cultura científica

Resumen

Este artículo postula la necesidad de recomponer una imagen global del mundo a partir de los aportes de la ciencia y la filosofía. En el mundo actual, la especialización de la ciencia resulta en una suma de saberes específicos y restringidos que, a la vez que permite el avance científico, es contraria a la filosofía, entendida en términos platónicos como saber portador de una visión del conjunto. Sin embargo, ciencia y filosofía no son opuestas, como lo demuestra la historia de ambas, sino que forman un continuo: la curiosidad del científico no se agota en los límites de su campo específico, y el filósofo, por su parte, utiliza en sus reflexiones los conocimientos desarrollados por la ciencia. Este artículo afirma que ciencia y filosofía deben conjugarse para la creación de una cosmovisión que sirva como marco para analizar y resolver los problemas individuales y colectivos. La búsqueda de una cosmovisión global es el fin último de toda investigación, y únicamente la conjugación entre ciencia y filosofía permitirá la expansión de la comprensión racional del mundo y construirá un marco de referencia abarcativo para la reflexión y la acción humana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

CAMUS, Albert (1942): Le Mythe de Sisyphe. Essai sur l’Absurde, París Gallimard.

MOORE, George Edward (1953): Some Main Problems of Philosophy, Londres, Macmillan. ORTEGA Y GASSET, José [1957] (1995): ¿Qué es filosofía?, Madrid, Alianza.

POPPER, Karl (1958): The Logic of Scientific Discovery, Londres, Hutchinson.

RUSSELL, Bertrand (1912): The Problems of Philosophy, Oxford, Oxford University Press.

SOKAL, Alan; BRICMONT, Jean (1998): Fashionable Nonsense: Postmodern Intellectuals’ Abuse of Science, Nueva York, Picador. [Hay traducción española: Imposturas intelectuales, Barcelona, Paidós, 1999.]

Descargas

Publicado

2003-09-30

Cómo citar

Mosterín, J. (2003). El espejo roto del conocimiento y el ideal de una visión coherente del mundo. Revista Iberoamericana De Ciencia, Tecnología Y Sociedad - CTS, 1(1), 209–221. https://doi.org/10.52712/issn.1850-0013-1100

Número

Sección

Dossier

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.