Soy ejecutivo de una empresa y no me interesa la ciencia. ¿Debería interesarme?
Palabras clave:
desinterés por la ciencia, percepción de la ciencia, cultura científica, empresasResumen
El presente estudio tiene como objetivo analizar las variables individuales y organizativas relacionadas con el desinterés por la ciencia y la I+D entre personas con cargos directivos en empresas. Explora cuáles son los componentes de su cultura científica, su percepción e imagen de la ciencia, y sus actitudes frente a ella y la I+D, relacionados con este desinterés, así como su perfil socio-demográfico y las características de las empresas en las que desarrollan su labor. El estudio se ha realizado a través de la encuesta “Cultura científica, percepción y actitudes ante la ciencia y la innovación en el sector empresarial español”, primera sobre este tema realizada en España y pionera en el ámbito de los estudios de percepción de la ciencia a escala internacional. El desinterés por la ciencia se asocia con un reducido aprecio de los valores positivos que ella entraña y una asignación de escaso valor al conocimiento científico como base para la toma de decisiones, mientras que, a la hora de explicar el desinterés por su aplicación a la empresa, los encuestados ponen en juego factores más aplicados y pragmáticos, incluso cotidianos, relacionados con el desempeño empresarial y los eventuales beneficios de la I+D.Descargas
Citas
Baumann, J. y Kritikos, A. S. (2016). The link between R&D, innovation and productivity: Are micro firms different? Research Policy, 45(6), 1263-1274. Recuperado de: https://doi.org/10.1016/j.respol.2016.03.008.
Bornmann, L. (2012). Measuring the societal impact of research. EMBO Reports, 13(8), 673-676. Recuperado de: https://doi.org/10.1038/embor.2012.99.
Cámara Hurtado, M., Laspra B. y López Cerezo, J. A. (2017). Apropiación social de la ciencia en España. En J. Lobera (Ed.), Percepción social de la ciencia y la tecnología 2016 (pp. 19-49). Madrid: Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). https://www.fecyt.es/es/publicacion/percepcion-social-de-la-ciencia-y-la-tecnologia-en-espana-2016.
COTEC (2017). Informe Cotec 2017. Innovación en España. Madrid: Fundación Cotec para la innovación. Recuperado de: https://cotec.es/media/INFORME-COTEC-2017_versionweb.pdf.
D’Artis, K. y Siliverstovs, B. (2016). R&D and non-linear productivity growth. Research Policy, 45(3), 634-646. Recuperado de: https://doi.org/10.1016/j.respol.2015.12.001.
Echeverría, J. (2008). El Manual de Oslo y la innovación social. ARBOR, Ciencia, Pensamiento y Cultura, 184(732), 609-618. Recuperado de: https://doi.org/10.3989/arbor.2008.i732.210.
Echeverría Ezponda, J. y Merino Malillos, L. (2011). Cambio de paradigma en los estudios de innovación: el giro social de las políticas europeas de innovación. ARBOR, Ciencia, Pensamiento y Cultura, 187(752), 1031-1043. Recuperado de: https://doi.org/10.3989/arbor.2011.752n6002.
ERAC peer review of the Spanish research and innovation system (2014a). Independent Expert Group report prepared for the Spanish Ministry of Economy and Competitiveness, for the Spanish Secretary of State for Research, Development and Innovation and for the European Research Area and Innovation Committee. Final report. Madrid/Bruselas: European Commission. Recuperado de: http://www.mineco.gob.es/stfls/MICINN/Prensa/FICHEROS/2014/140801_final_report_public_version.pdf. Consultado el 24 de enero de 2020.
ERAC Peer Review, Spain (2014b). Conclusiones y recomendaciones. Versión traducida. Recuperado de: http://www.manufacturing-ket.com/wp-content/uploads/2014/07/20140724-ERAC-PEER-REVIEW-SPAIN_ES.pdf.
European Commission (2005). Special Eurobarometer 224: Europeans, Science & Technology. Bruselas: European Commission. Recuperado de: https://ec.europa.eu/public_opinion/archives/ebs/ebs_224_report_en.pdf.
European Commission (2016). European Innovation Scoreboard 2016. Bruselas: European Commission. Recuperado de: https://op.europa.eu/en/publication-detail/-/publication/6e1bc53d-de12-11e6-ad7c-01aa75ed71a1.
European Commission (2017). European Innovation Scoreboard 2017. Bruselas: European Commission. Recuperado de: https://ec.europa.eu/docsroom/documents/24829.
FECYT (2017). Percepción social de la ciencia y la tecnología en España 2016. Madrid: Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Recuperado de: https://www.fecyt.es/es/publicacion/percepcion-social-de-la-ciencia-y-la-tecnologia-en-espana-2016.
Gardner, P. L. (1998). The development of males’ and females’ interest in science and technology. En L. Hoffmann, A. Krapp, K. A. Renninger y J. Baumert (Eds.), Interest and learning. Proceedings of the Seeon-conference on interest and gender (pp. 41-57). Kiel: Institut fuer die Paedagogik der Naturwissenschaften (IPN).
González Quirós, J. L. (2003). La ciencia como modelo social. En J. A. Gutiérrez Fuentes e J. L. Puerta López-Cózar (Eds.), Reflexiones sobre la ciencia en España. El caso particular de la biomedicina (pp. 33-52). Barcelona: Medicina STM Editores.
Greve, H. R. (2003). A behavioral theory of R&D expenditures and innovations: Evidence from shipbuilding. Academy of Management Journal, 46(6), 685-702. Recuperado de: https://doi.org/10.2307/30040661.
Hidi, S. (1990). Interest and its contribution as a mental resource for learning. Review of Educational Research, 60(4), 549-571. Recuperado de: https://doi.org/10.3102/00346543060004549.
Hidi, S. (2006). Interest: A unique motivational variable. Educational Research Review, 1(2), 69-82. Recuperado de: https://doi.org/10.1016/j.edurev.2006.09.001.
Hidi, S., Renninger, A. e Krapp, A. (2004). Interest, a motivational variable that combines affective and cognitive functioning. En D. Y. Dai y R. J. Sternberg (Eds.), Motivation, emotion, and cognition: Integrative perspectives on intellectual functioning and development (pp. 89-115). Mahwah: Lawrence Erlbaum Associates.
INE (2018). Estadísticas sobre actividades de I+D. Instituto Nacional de Estadística. Recuperado de: http://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736176754&menu=ultiDatos&idp=1254735576669.
Krapp, A. (2002a). An educational-psychological theory of interest and its relation to SDT. En E. L. Deci e R. M. Ryan (Eds.), Handbook of self-determination research (pp. 405-427). Rochester: University of Rochester Press.
Krapp, A. (2002b). Structural and dynamic aspects of interest development. Theoretical considerations from an ontogenetic perspective. Learning and Instruction, 12(4), 383-409. Recuperado de: https://doi.org/10.1016/S0959-4752(01)00011-1.
Krapp, A. y Prenzel, M. (2011). Research on Interest in Science: Theories, methods, and findings. International Journal of Science Education, 33(1), 27-50. Recuperado de: https://doi.org/10.1080/09500693.2010.518645.
López, S. (2005). Por el fracaso hacia el éxito. Difusión tecnológica y competencia en España. En E. Muñoz (Dir.), El espacio común de conocimiento en la Unión Europea. Un enfoque al problema desde España (pp. 229-252). Madrid: Academia Europea de las Ciencias y Artes.
López, S. y Santesmases, M. J. (2006). Raíces de la brecha entre industria e investigación en España. En J. Sebastián y E. Muñoz (Eds.), Radiografía de la investigación pública en España (pp. 329-348). Madrid: Biblioteca Nueva.
Miller, J. D. (1983). Scientific literacy: A conceptual and empirical review. Daedalus, 112(2), 29-48. Recuperado de: https://www.jstor.org/stable/20024852.
Molero, J. (2017). Innovación y competitividad: la necesidad de un ‘círculo virtuoso”. En V. Larraga (Coord.), Informe sobre la ciencia y la tecnología en España (pp. 119-128). Madrid: Fundación Alternativas. Recuperado de: https://www.fundacionalternativas.org/public/storage/publicaciones_archivos/1f6da6b4e2fa0bb773bc48b456e972ee.pdf.
Muñoz, E. y Larraga, V. (2017). Trayectoria socio-histórica de la política científica en España. En V. Larraga (Coord.), Informe sobre la ciencia y la tecnología en España (pp. 51-60). Madrid: Fundación Alternativas. Recuperado de: https://www.fundacionalternativas.org/public/storage/publicaciones_archivos/1f6da6b4e2fa0bb773bc48b456e972ee.pdf.
Muñoz van den Eynde, A. (2018). El proyecto PICA sobre la imagen de la ciencia: informe de resultados. Colección Documentos Ciemat. Madrid: Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT).
Muñoz van den Eynde, A., Laspra, B. y Díaz García, I. (2017). Exploring the image of science: Neural nets and the PIKA Model. Advances in Research, 9(5), 1-19. Recuperado de: https://doi.org/10.9734/AIR/2017/33321.
Observatorio Social de “La Caixa” (2017). Investigación e innovación: ¿Qué nos jugamos? Barcelona: Fundación Bancaria “La Caixa”. Recuperado de: https://observatoriosociallacaixa.org/documents/22890/102496/DOSSIER3_Sept2017_CASTELLA.pdf.
OECD, Organisation for Economic Co-operation and Development (2007). I+D e innovación en España: mejorando los instrumentos. Madrid: Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Recuperado de: https://www.fecyt.es/es/system/files/publications/attachments/2014/11/id_innovacion.pdf.
OECD (2015). OECD Science, Technology and Industry Scoreboard 2015: Innovation for growth and society. París: OECD Publishing.
OECD (2019). Main Science and Technology Indicators (Vol. 2018, Iss. 2). París: OECD Publishing.
Osborne, J., Simon, S. y Collins, S. (2003). Attitudes towards science: A review of the literature and its implications. International Journal of Science Education, 25(9), 1049-1079. Recuperado de: https://doi.org/10.1080/0950069032000032199.
Polino, C. (2018). Análisis internacional del interés, información y consumo informativo de ciencia y tecnología. En Conicyt (Ed.), Ciudadanía, ciencia y tecnología: Reflexiones sobre la percepción de la ciencia y la tecnología (pp. 312-375). Santiago: Conicyt. Recuperado de: https://www.conicyt.cl/wp-content/uploads/2014/07/CIUDADANIA_CIENCIA-Y-TECNOLOGIA.pdf.
Renninger, K. A. (2000). Individual interest and its implications for understanding intrinsic motivation. En C. Sansone y J. M. Harackiewicz (Eds.), Intrinsic motivation: Controversies and new directions (pp. 373–404). Nueva York: Academic Press.
Revuelta, G. y Corchero, C. (2011). Búsqueda activa y recepción pasiva de información sobre ciencia y tecnología. En FECYT (Ed.): Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología 2010 (pp. 183-202). Madrid: FECYT. Recuperado de: https://www.fecyt.es/es/system/files/publications/attachments/2014/11/cienciaytecnologia_2010.pdf.
Rey-Rocha, J., López-Navarro, I. y Equipo CCe (2016). Cuestionario CCe: Cultura científica, percepción y actitudes ante la ciencia y la innovación en el sector empresarial español [The SCe questionnaire: Scientific culture, perception and attitudes towards science and innovation in the Spanish business sector], Edición bilingüe español/inglés. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10261/171841.
Rey-Rocha, J. y López-Navarro, I. (2018). Informe CCe 2016. Cultura científica, percepción y actitudes ante la ciencia y la innovación en el sector empresarial español. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Recuperado de: http://hdl.handle.net/10261/177927.
Rey-Rocha, J., Muñoz-van den Eynde, A. y López-Navarro, I. (2019). Exploring the image of science in the business sector: Surveying and modeling scientific culture, perception and attitudes towards science. Social Epistemology, 33(2), 137-159. Disponible en: https://doi.org/10.1080/02691728.2019.1587543.
Sanz Menéndez, L. y Cruz Castro, L. (2017). La investigación en España: las actitudes de empresas, gobiernos y ciudadanos. En Observatorio Social de “la Caixa”, Dossier: Investigación e innovación, ¿qué nos jugamos? (pp. 18-28). Barcelona: Fundación Bancaria “la Caixa”. Recuperado de: https://observatoriosociallacaixa.org/investigacion-e-innovacion.
Schreiner, C. (2006). Exploring a ROSE-garden: Norwegian youth’s orientations towards science − seen as signs of late modern identities. Oslo: Unipub.
Shefer, D. T. y Frenkel, A. (2005). R&D, firm size and innovation: an empirical analysis. Technovation, 25(1), 25-32. Recuperado de: https://doi.org/10.1016/S0166-4972(03)00152-4.
Silvia, P. J. (2006). Exploring the psychology of interest. Nueva York: Oxford University Press.
UNESCO (2016). UNESCO Science Report: towards 2030 (2ª edición revisada). París, United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization. Recuperado de: https://en.unesco.org/unescosciencereport.
Withey, S. B. (1959). Public opinion about science and scientists. The Public Opinion Quarterly, 23(3), 382-388. Recuperado de: https://doi.org/10.1086/266890.
Ziman, J. M. (2000). Real science: What it is, and what it means. Cambridge: Cambridge University Press.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los números de CTS y sus artículos individuales están bajo una licencia CC-BY.
Desde 2007, CTS proporciona un acceso libre, abierto y gratuito a todos sus contenidos, incluidos el archivo completo de su edición cuatrimestral y los diferentes productos presentados en su plataforma electrónica. Esta decisión se sustenta en la creencia de que ofrecer un acceso libre a los materiales publicados ayuda a un mayor y mejor intercambio del conocimiento.
A su vez, para el caso de su edición cuatrimestral, la revista permite a los repositorios institucionales y temáticos, así como también a las web personales, el auto-archivo de los artículos en su versión post-print o versión editorial, inmediatamente después de la publicación de la versión definitiva de cada número y bajo la condición de que se incorpore al auto-archivo un enlace a la fuente original.