El par ciencia-tecnología en el devenir hipermoderno de la estetización de la vida

Autores/as

  • Claudia Janneth Jaramillo Sánchez Universidad Pedagógica Nacional

Palabras clave:

ciencia, tecnología, aprendizaje, hipermodernidad, estetización

Resumen

Este artículo visibiliza algunas de las relaciones del par ciencia-tecnología a la luz de un presente hipermoderno caracterizado por transiciones sobre lo que venimos siendo y cómo lo venimos siendo, entre las que se encuentra una comprensión de mundo convergente e integradora donde el imperativo se convierte en deseo a propósito de enunciados que actúan sobre la mente y el cuerpo de los sujetos, tales como la optimización del rendimiento, la mejora personal y el aprendizaje permanente. A través de prácticas como el sci-art, este enlace estimula las experiencias significativas del público y la interdisciplinariedad en clave de la divulgación, el capital creativo y la innovación como nodos centrales de la productividad. Las nociones metodológicas de gobierno y “noo-política” permiten problematizar no solo los modos de funcionamiento del par ciencia-tecnología, sino además el giro que están tomando lo vivo y la vida en perspectiva de una estetización que no atañe exclusivamente a la belleza, sino también a una individualidad que no cesa de rendir y producir en clave de experiencias creativas e innovadoras, decisiones responsables, autónomas y consensuadas sobre un futuro fraguado en la promesa de más y mejor vida.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Claudia Janneth Jaramillo Sánchez, Universidad Pedagógica Nacional

Magíster en educación y licenciada en biología, Universidad Pedagógica Nacional, Colombia. El presente artículo se fundamenta en la investigación desarrollada en el marco de la tesis titulada: Lo vivo y la vida en clave de las relaciones arte-biología: perspectivas actuales que permiten repensar su enseñanza.

Citas

Agamben, G. (2006). ¿Qué es lo contemporáneo? Recuperado de: https://etsamdoctorado.files.wordpress.com/2012/12/agamben-que-es-lo-contemporaneo.pdf.

Agencia CyTA (2011). La valorización de la diversidad biológica y cultural en un cruce entre el arte y la ciencia. Recuperado de: https://www.agenciacyta.org.ar/2011/03/la-valorizacion-de-la-diversidad-biologica-y-cultural-en-un-cruce-entre-el-arte-y-la-ciencia/.

Agüero, C. y Carricaburu, J. (2006). BioArte. El arte de simular. Recuperado de: https://studylib.es/doc/8612204/bioarte--el-arte-de-simular.

Álvarez, A. (2003). Los medios de comunicación y la sociedad educadora ¿Ya no es necesaria la escuela? Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.

Ars Electronica (s/f). What is Ars Electronica? Recuperado de: http://www.aec.at/about/en/.

Barbero, J. (2004). Debates sobre el sujeto. Perspectivas contemporáneas. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.

Barros, J. (2011). BIOARTE cuando el arte transgrede las fronteras. Recuperado de: http://pijamasurf.com/2011/11/bioarte-cuando-el-arte-transgrede-las-fronteras-biologicas/.

Bello, M. (s/f). ¿Qué es VIDA? Recuperado de: https://vida.fundaciontelefonica.com/que-es-vida/.

Bostrom, M. (2003). The Transhumanism FAQ. A general introduction. Recuperado de: https://nickbostrom.com/views/transhumanist.pdf.

Castells, M. (1998). La era de la información: economía, sociedad y cultura. Vol. 1. Madrid: Alianza Editorial.

Castro-Gómez, S. (2010). Historia de la gubernamentalidad. Razón de Estado, liberalismo, y neoliberalismo en Michel Foucault. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.

Castro-Gómez, S. (2016). Historia de la gubernamentalidad II. Filosofía, cristianismo y sexualidad en Michel Foucault. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.

Cisco Systems (2010). La sociedad del aprendizaje. Recuperado de: http://www.cisco.com/c/dam/en_us/about/citizenship/socio-economic/docs/TLS_Spanish.pdf.

CONICYT (2008). Conceptos básicos de ciencia, tecnología e innovación. Recuperado de: http://www.conicyt.cl/regional/files/2012/10/manual-conceptos-basico-cyti.pdf.

Colciencias y Corpogen (2006). La biotecnología, motor de desarrollo para la Colombia de 2015. Recuperado de: http://repositorio.colciencias.gov.co/handle/11146/553.

Consejería Presidencial para la Primera Infancia (s/f). De cero a siempre. Recuperado de: http://www.deceroasiempre.gov.co/QuienesSomos/Paginas/QuienesSomos.aspx.

Deleuze, G. (1988). Diferencia y repetición. Madrid: Ediciones Júcar.

Deleuze, G. (1995). Conversaciones: 1972-1990. Valencia: Editorial Pre-Textos.

Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. Ediciones Unesco. Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000109590_spa.

ETC Group (2003). La estrategia de las tecnologías convergentes: La teoría del pequeño BANG. Recuperado de: http://www.etcgroup.org/sites/www.etcgroup.org/files/publication/168/01/commbangspanish.pdf.

Foucault, M. (2007). Nacimiento de la biopolítica. Curso en el Collège de France (1978-1979). México: Fondo de Cultura Económica.

Foucault, M. (2014). Del gobierno de los vivos. Curso en el Collège de France (1979-1980). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Fundación Telefónica (2016). Convocatoria VIDA 16.0. Recuperado de: https://vida.fundaciontelefonica.com/convocatoria-vida-16/.

Fuentes, E. y Arguimbau, V. (2008). I+D+I: UNA PERSPECTIVA DOCUMENTAL. Anales de Documentación, 11, 43-56. Recuperado de: https://revistas.um.es/analesdoc/article/view/24801.

Gualito, R. (2014). La creatividad como estrategia compartida en la empresa. Recuperado de: https://prezi.com/i5ni-z7_1p3i/la-creatividad-como-estrategia-compartida-en-la-empresa/.

Han, B. (2012). La sociedad del cansancio. Barcelona: Herder Editorial.

Howard, E. (2015). What is the Wellcome Trust? Recuperado de: https://www.theguardian.com/environment/2015/mar/16/what-is-the-wellcome-trust.

Lazzarato, M. (2006). Políticas del acontecimiento. Buenos Aires: Tinta Limón Ediciones.

Lipovetsky, G. (2006). Los tiempos hipermodernos. Barcelona: Editorial Anagrama.

Lipovetsky, G. y Serroy, J. (2015). La estetización del mundo. Vivir en la época del capitalismo artístico. Barcelona: Editorial Anagrama.

Martínez, A. (2016a). Bosquejo para una historia de la escolarización. Conferencia inaugural. En XII Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación Latinoamericano. Medellín.

Martínez, A. (2016b). Maestro, función docente y escolarización en Colombia. Propuesta Educativa, 1(45), 34-49.

Martínez, A. (2016c). Políticas educativas y escolarización. Conferencia inaugural. En VII Coloquio Internacional de Educación y I Encuentro de Egresados del Doctorado en Ciencias de la Educación. Cauca.

Massarini, A., Schnek, A., Piccinali, R. y Folguera, G. (2007). Democratizar el conocimiento científico: criterios y estrategias para un cambio en la enseñanza de las ciencias. En Congreso de Comunicación Social de la Ciencia. Cultura Científica y Cultura Democrática, 6. Actas. Madrid. Recuperado de: http://www.csciencia2007.csic.es/actas/co_a3_01.pdf.

Ministerio de Educación Nacional (1996). Plan Decenal de Educación. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85242_archivo_pdf.pdf.

National Science Foundation (2002). Converging Technologies for Improving Human Performance. Nanotechnology, Biotechnology, Information Technology and Cognitive Science. Recuperado de: https://obamawhitehouse.archives.gov/sites/default/files/microsites/ostp/bioecon-%28%23%20023SUPP%29%20NSF-NBIC.pdf.

Noguera, C. (2012). El gobierno pedagógico. Del arte de educar a las tradiciones pedagógicas. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.

OCDE (2002). Manual de Frascati. Madrid: Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT.

OEI (1999). IX Conferencia Iberoamericana de Ministros de Educación. Calidad de la educación, desarrollo e integración ante el reto de la globalización. Declaración de la Habana. Recuperado de: https://rieoei.org/historico/documentos/rie20a11.htm.

OEI (2012). Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo y la cohesión social. Programa Iberoamericano en la década de los bicentenarios. Recuperado de: http://repositorio.colciencias.gov.co/handle/11146/500.

Ruiz, R. y Velázquez, B. (2014). La biología del siglo XXI: Innovación, bioética y bioarte. Pròs bíon. Reflexiones naturales sobre arte, ciencia y filosofía. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Schultz, T. (1985). Invirtiendo en la gente. Barcelona: Editorial Ariel S.A.

UNESCO (2005). Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos. Recuperado de: http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=31058&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html.

UNESCO (2013). El futuro del aprendizaje móvil. Implicaciones para la planificación y la formulación de políticas. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002196/219637s.pdf.

UNESCO SANTIAGO-OREALC (1998). La Unesco y la educación en América Latina y el Caribe 1987-1997. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001128/112847S.pdf.

Veiga-Neto, A. (1997). Crítica post-estructuralista y educación. España: Editorial Laertes.

Wellcome (s/f). Science education: inspiring teachers and students. Recuperado de: https://wellcome.ac.uk/what-we-do/our-work/improving-science-education.

Descargas

Publicado

2021-07-28

Cómo citar

Jaramillo Sánchez, C. J. (2021). El par ciencia-tecnología en el devenir hipermoderno de la estetización de la vida. Revista Iberoamericana De Ciencia, Tecnología Y Sociedad - CTS, 16(47). Retrieved from https://ojs.revistacts.net/index.php/CTS/article/view/238

Número

Sección

Artículos