Las revistas de antropología en América Latina gestionadas por estudiantes (grado y posgrado) y jóvenes graduados (2000-2022)
DOI:
https://doi.org/10.52712/issn.1850-0013-384Palabras clave:
comunicación científica, revistas estudiantiles, publicaciones, canales formales, canales informalesResumen
En América Latina, los estudiantes de antropología de grado y posgrado utilizan una variedad de canales formales e informales de comunicación científica para conectarse, compartir y difundir sus investigaciones y conocimientos: revistas académicas, conferencias y eventos académicos, redes sociales, blogs y grupos de discusión. El objetivo de este artículo es presentar un análisis de las características principales de las revistas académicas de antropología creadas y gestionadas por estudiantes y jóvenes investigadores en América Latina, con el fin de visibilizar la importancia de la producción científica estudiantil en el campo de la antropología en la región. Para la consecución de esta meta, se construyó una base de datos a partir de la información disponible en Internet, identificándose un total de 13 revistas. En función de la información disponible, se realizó un estudio cuantitativo considerando como unidad de análisis a las publicaciones periódicas fundadas en el período 2000-2022. Se identificaron los principales aspectos formales que caracterizan a estas revistas y se contextualizó la producción científica estudiantil en un escenario donde el acceso a la web 2.0 y la disponibilidad de tecnologías computacionales propiciaron una mayor difusión de las ciencias. En suma, esta investigación permitió aportar información preliminar con valor diagnóstico sobre las características principales de estos espacios de publicación, buscando visibilizar que la producción científica estudiantil en América Latina es una parte importante del desarrollo del campo de la antropología en la región.
Descargas
Citas
Arsenault, A. C., Heffernan, A. & Murphy, M. P. A. (2021). What Is the Role of Graduate Student Journals in the Publish-or-Perish Academy? Three Lessons from Three Editors-in-Chief. International Studies, 58(1), 98-115. DOI: https://doi.org/10.1177/0020881720981222.
Barr, M. (2017). Press Start: the value of an online student-led, peer-reviewed game studies journal. Research in Learning Technology, 25, 1-16. DOI: https://doi.org/10.25304/rlt.v25.1982.
Beigel, F. (2013). Centros y periferias en la circulación internacional del conocimiento. Nueva Sociedad, 245, 110-123. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11336/1232.
Bennett, S., Maton, K. y Kervin, L. (2008). The “digital natives“ debate: a critical review of evidence. British Journal of Educational Technology, 39(5), 775-786. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1467-8535.2007.00793.x.
Bik, H. M. y. Goldstein, M. C. (2013). An introduction to social media for scientists. PlosBiology, 11(4), e1001535. DOI: https://doi.org/10.1371/journal.pbio.1001535.
Cañete Mastrángelo, D. S. & Prieto, C. (2020). La Zaranda de Ideas: 15 años entre papeles y cucharines. Entrevista al Dr. Catriel Greco. La Zaranda de Ideas, 18(2), 150-153. Recuperado de: https://plarci.org/index.php/lazarandadeideas/article/view/733.
Carlino, P. (2008). Los desafíos de la lectura y la escritura en la educación superior: caminos posibles. Cali: Universidad Autónoma de Occidente. Recuperado de: https://n2t.net/ark:/13683/p1s1/nSd.
Carretero Pérez, A. (2002). Anales del Museo del Pueblo Español y Anales del Museo Nacional de Antropología. Aproximación bibliométrica. Disparidades. Revista de Antropología, 57(1), 207–218. DOI: https://doi.org/10.3989/rdtp.2002.v57.i1.201.
Codina, L. (2019). Peer review, revistas científicas y ciencia evaluada: introducción para jóvenes investigadores. Recuperado de: https://www.lluiscodina.com/peer-review.
Corchuelo Rodríguez, C. A. (2018). Visibilidad científica y académica en la web 2.0: análisis de grupos de investigación de la Universidad de La Sabana. Información, Cultura y Sociedad, 38(1), 77-88. DOI: https://doi.org/10.34096/ics.i38.3724.
Corera-Álvarez, E. & Molina-Molina, S. (2016). La edición universitaria de revistas científicas. Revista Interamericana de Bibliotecología, 39(3), 277-288. DOI: https://doi.org/10.17533/udea.rib.v39n3a05.
Cornejo, L. (2017). Productividad e impacto de la arqueología chilena: una perspectiva cienciométrica. Revista Chilena de Antropología, 35, 164-185. Recuperado de: https://revistadeantropologia.uchile.cl/index.php/RCA/article/view/46773/48762.
Corrales Reyes, I. E. & Dorta-Contreras, A. J. (2019). Producción científica en revistas estudiantiles latinoamericanas: análisis comparativo del período 2013-2016. Educación Médica, 20(3), 146-154. DOI: https://doi.org/10.1016/j.edumed.2018.02.010.
Delgado López-Cózar, E., Ruiz Pérez, R., & Jiménez Contreras, E. (2006). La Edición de Revistas Científicas Directrices, Criterios y Modelos de Evaluación. Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología. Recuperado de: https://www.fecyt.es/es/publicacion/la-edicion-de-revistas-cientificas-directrices-criterios-y-modelos-de-evaluacion.
Delgado López-Cózar, E. & Ruiz Pérez, R. (2009). La comunicación y edición científica: fundamentos conceptuales. En C. García Caro & J. Vílchez Pardo (Eds.), Homenaje a Isabel de Torres Ramírez: Estudios de Documentación Dedicados a su Memoria (131-150). España: Universidad de Granada. Recuperado de: http://eprints.rclis.org/13988/.
Delgado Vázquez, A. M. (2018). Gestión y edición de revistas académicas con software libre: el uso de Open Journal Systems 3. España: Ediciones de la Universidad de Murcia. DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.1422795.
Comité Editorial (2009). Editorial. Kula: Revista de Antropología y Ciencias Sociales, 1(1), 4. Recuperado de: https://www.revistakula.com.ar/kula_1/.
Comité Editorial (2015). U-suré: Revista Estudiantil de Antropología, 1(1), 3. Recuperado de: https://viewer.joomag.com/mosaicos-culturales-antropolog%c3%ada-y-transformaci%c3%b3n-social/0353492001550146851.
Fischman, G. & Alperin, J. P. (2015). Sobre luces y sombras Las revistas científicas hechas en Latinoamérica. En J. P. Alperin & G. Fischman (Eds.), Hecho en Latinoamérica: acceso abierto, revistas académicas e innovaciones regionales (13-18). Buenos Aires: CLACSO. Recuperado de: http://repositorio.ciem.ucr.ac.cr/jspui/handle/123456789/196.
Garbati, J. & Brockett, E. (2018). Students speak out: The impact of participation in an undergraduate research journal. Canadian Journal for Studies in Discourse and Writing/Rédactologie, 28, 227–245. DOI: https://doi.org/10.31468/cjsdwr.618.
García-Gómez, C. (2012). ORCID: un sistema global para la identificación de investigadores. El Profesional de la Información, 21(2), 210-212. DOI: http://dx.doi.org/10.3145/epi.2012.mar.14.
González-Díaz, C., Iglesias-García, M. & Codina, L. (2015). Presencia de las universidades españolas en las redes sociales digitales científicas: caso de los estudios de comunicación. El Profesional de la Información, 5(25), 640-647. DOI: http://dx.doi.org/10.3145/epi.2012.mar.14.
Guber, R. & Rodríguez, M. (2011). Vitrinas del mundo académico: Las revistas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires entre 1946-1966. Historiografías, 2(2), 66-84. DOI: https://doi.org/10.26754/ojs_historiografias/hrht.201122510.
Gurruchaga, A. & Salgado, M. (2017). Publicación científica bajo criterios hegemónicos: explorando la realidad arqueológica chilena. Revista Chilena de Antropología, 35, 148-163. Recuperado de: https://revistadeantropologia.uchile.cl/index.php/RCA/article/view/46643.
Kligmann, D. M. & Spengler, G. (2016). Pasado, presente y futuro de la revista Arqueología a 25 años de su creación: análisis histórico de una publicación científica especializada. Arqueología, 22(1), 15-60. DOI: https://doi.org/10.34096/arqueologia.t22.n1.2464.
MacGregor, J., Stranack, K. & Willinsky, J. (2015). The Public Knowledge Project: Open source tools for open access to scholarly communication. En S. Bartling y F. Friesike (Eds.), Opening Science: The Evolving Guide on How the Internet is Changing Research, Collaboration and Scholarly Publishing (165–175). Zurich: Springer Open. DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-319-00026-8_11.
Manjarrés Ramos, E. (2019). Hacer antropología en la Venezuela del siglo XXI. Revista Chilena de Antropología, 39, 1-19. DOI: https://doi.org/10.5354/0719-1472.2019.53718.
Martinovich, V. (2019). Revistas científicas argentinas de acceso abierto y circulación internacional. Un análisis desde la teoría de los campos de Pierre Bourdieu. Información, Cultura y Sociedad, 40(1), 93-116. DOI: https://doi.org/10.34096/ics.i40.5540.
Mayta, P. T. (2006). Revistas científicas estudiantiles en Latinoamérica. Revista Médica de Chile, 134(3), 395-397. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872006000300021.
Mendoza, S. & Paravic, T. (2006). Origen, clasificación y desafíos de las revistas científicas. Investigación, RevInPost Postgrado, 21(1), 49-76. Recuperado de: http://revistas.upel.edu.ve/index.php/revinpost/article/view/6742.
Orduña-Malea, E., Martín-Martín, A. & Delgado-López-Cózar, E. (2016). La bibliometría que viene: Almetrics (Author Level Metrics) y las múltiples caras del impacto de un autor. El profesional de la información, 25(3), 485-496. Recuperado de: https://revista.profesionaldelainformacion.com/index.php/EPI/article/view/50983.
Ortiz-Torres, E. A. & Viamonte-Garrido, Y. I. (2020). Indicadores cienciométricos y altmétricos para la identificación de líderes científicos. Palabra Clave (La Plata), 10(1), e10. DOI: https://doi.org/10.24215/18539912e105.
Patalano, M. (2005). Las publicaciones del campo científico: las revistas académicas de América latina. Anales de Documentación, 8, 217–235. Recuperado de: https://revistas.um.es/analesdoc/article/view/1451.
Rodríguez-Fernández, M. M., Sánchez-Amboage, E. & Martínez-Fernández, V. A (2018). Utilización, conocimiento y valoración de redes sociales digitales científicas en las universidades gallegas. El Profesional de la Información, 27(5), 1097-1107. DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2018.sep.13.
Rodríguez Yunta, L., Vidal Liy, J. I. & Martínez Navarrete, M. I. (2019). Análisis bibliométrico de la revista Trabajos de Prehistoria en el contexto de las revistas españolas de Arqueología y Prehistoria recogidas por Scopus e ÍnDICEs CSIC. Trabajos de Prehistoria, 76(2), 199-218. DOI: https://doi.org/10.3989/tp.2019.12233.
Romanos de Tiratel, S. & Giunti, G. M. (2007). Las revistas argentinas de Ciencias Antropológicas: visibilidad en bases de datos internacionales. Information Research, 12(4). Recuperado de: http://informationr.net/ir/12-4/paper325.html.
Rozemblum, C. (2014). El problema de la visibilidad en revistas científicas argentinas de Humanidades y Ciencias Sociales: Estudio de casos en Historia y Filosofía. [Tesis de maestrías]. Bernal: Universidad de Quilmes. Recuperado de: https://memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1031/te.1031.pdf.
Rozemblum, C., Unzurrunzaga, C., Banzato, G. & Pucacco, C. (2015). Calidad editorial y calidad científica en los parámetros para inclusión de revistas científicas en bases de datos en Acceso Abierto y comerciales. Palabra Clave (La Plata), 4(2), 64-80. Recuperado de: https://www.palabraclave.fahce.unlp.edu.ar/article/view/PCv4n2a01.
Salazar Rodríguez, L. M. (2006). Un espacio para reflexionar, debatir y escribir: Inversa, revista de estudiantes de Antropología. Inversa, 2(2), 186-206. Recuperado de: https://inversaun.wixsite.com/inversarevista/salazar-un-espacio-reflexionar.
Sánchez Upegui, A. A. (2016). El Género Artículo Científico: Escritura y Análisis desde la Alfabetización Académica y la Retórica Funcional. Antioquia: Católica del Norte.
Spengler, G. & Kligmann, D. M. (2017). Historia de la arqueología argentina a través del análisis de las revistas científicas nacionales. En Actas de las XVI Jornadas Interescuelas / Departamentos de Historia. Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata. Recuperado de: https://cdsa.aacademica.org/000-019/738.pdf.
Spengler, G. & Kligmann, D. M. (2022). Primeras aproximaciones al estudio de los hábitos de publicación de los arqueólogos argentinos. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad -CTS, 17(49), 91-125. Recuperado de: http://ojs.revistacts.net/index.php/CTS/article/view/263.
Terra Figari, Lucía I. (2007). Diseminación del conocimiento académico en América Latina. Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 6, 197–204. Recuperado de: https://docplayer.es/9596883-Diseminacion-del-conocimiento-academico-en-america-la-tina.html.
Torres-Salinas, D. (2008). La edición y las revistas científicas ante la encrucijada 2.0. Anuario ThinkEPI, 3(1), 71-74. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/metricas/documentos/ARTREV/3012999.
Torres-Salinas, D. & Delgado López-Cózar, E. (2009). Estrategia para mejorar la difusión de los resultados de investigación con la Web 2.0. El Profesional de la Información, 18(5), 534-539. DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2009.sep.07.
Traverso, J., Ortiz-Jaureguizar, E., Miguel, S. & Posadas, P. (2020). Relaciones de similitud y valor discriminatorio de los indicadores de Scimago Journal and Country Rank. Un análisis basado en las revistas generalistas de antropología (2008-2017). Revista General de Información y Documentación, 30(1), 261-295. DOI: https://dx.doi.org/10.5209/rgid.70070.
Unzurrunzaga, C. & Rozemblum, C. (2018). Capítulo 4. El Acceso Abierto al conocimiento y la investigación en América Latina. En M. G. De Ortúzar (Comp.), Ética, Ciencia y Política: Hacia un Paradigma Ético Integral en Investigación (89-114). Colección Trabajos, comunicaciones y conferencias, 35. Recuperado de: https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.776/pm.776.pdf.
Urbizagástegui-Alvarado, R., Contreras-Contreras, F. & Olaya Guerrero, J. C. (2019). Análisis cienciométrico de una revista de arqueología peruana. Ciência da Informação, 48(3), 51-80. Recuperado de: http://revista.ibict.br/ciinf/article/view/4628.
Vessuri, M. C. (1994) La ciencia académica en América Latina en el siglo XX. Redes: Revista de estudios sociales de la ciencia, 1(2), 41-76. Recuperado de: http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/304.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 CC Attribution 4.0
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los números de CTS y sus artículos individuales están bajo una licencia CC-BY.
Desde 2007, CTS proporciona un acceso libre, abierto y gratuito a todos sus contenidos, incluidos el archivo completo de su edición cuatrimestral y los diferentes productos presentados en su plataforma electrónica. Esta decisión se sustenta en la creencia de que ofrecer un acceso libre a los materiales publicados ayuda a un mayor y mejor intercambio del conocimiento.
A su vez, para el caso de su edición cuatrimestral, la revista permite a los repositorios institucionales y temáticos, así como también a las web personales, el auto-archivo de los artículos en su versión post-print o versión editorial, inmediatamente después de la publicación de la versión definitiva de cada número y bajo la condición de que se incorpore al auto-archivo un enlace a la fuente original.