Segunda Encuesta Argentina de Innovación (1998/2001)
Resultados e implicancias metodológicas
DOI:
https://doi.org/10.52712/issn.1850-0013-1073Palabras clave:
indicadores, competitividad, conducta tecnológica, innovación tecnológica, Manual de Bogotá, empresas, sistema nacional de innovación, política científicaResumen
El presente artículo tiene por finalidad evidenciar los logros alcanzados en materia de resultados y de aspectos metodológicos surgidos de la Segunda Encuesta Nacional de Innovación y Conducta Tecnológica de las empresas argentinas, durante el período 1998-2001. En este sentido, el trabajo refleja los esfuerzos que se vienen realizando en la materia, particularmente en la importancia de analizar no tanto los resultados sino con mayor énfasis los procesos de innovación. Este informe procura entonces continuar y avanzar en los desarrollos conceptuales expresados en el Manual de Bogotá (2001), herramienta que se ha convertido en un valioso punto de referencia para la medición y análisis del proceso de innovación en América Latina.
Descargas
Citas
BISANG, Roberto; LUGONES, Gustavo; y YOGUEL, Gabriel [ed.] (2002): Apertura e Innovación en la Argentina. Para desconcertar a Vernon, Schumpeter y Freeman, Editorial Miño y Dávila.
EUROSTAT (2002): Third Community Innovation Survey III (CIS3).
MANUAL DE BOGOTA (2001): Normalización de Indicadores de Innovación Tecnólogica en América Latina y el Caribe, RICYT / CYTED / OEA.
OECD (1993): The Measurement of Scientific and Technological Activities: Standard Practice for Surveys of Research and Experimental Development - Frascati Manual 1993, 1st. Edition.
OECD (1996): The Measurement of Scientific and Technological Activities Proposed Guidelines for Collecting and Interpreting Technological Innovation Data - Oslo Manual, 2nd. Edition.
OECD (2000): Questionnaire on the Activity of Domestic Firms and of Foreign Affiliates in the Service Sector (FATS), ISIC Revision 3 and NACE Revision 1 (Agreed OECD and EUROSTAT classification).
OECD (2001): The Science, Technology and Industry (STI) Scoreboard 2001.
PINTEC (2000): Pesquisa Industrial Inovação Tecnológica, Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 CC Attribution 4.0

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los números de CTS y sus artículos individuales están bajo una licencia CC-BY.
Desde 2007, CTS proporciona un acceso libre, abierto y gratuito a todos sus contenidos, incluidos el archivo completo de su edición cuatrimestral y los diferentes productos presentados en su plataforma electrónica. Esta decisión se sustenta en la creencia de que ofrecer un acceso libre a los materiales publicados ayuda a un mayor y mejor intercambio del conocimiento.
A su vez, para el caso de su edición cuatrimestral, la revista permite a los repositorios institucionales y temáticos, así como también a las web personales, el auto-archivo de los artículos en su versión post-print o versión editorial, inmediatamente después de la publicación de la versión definitiva de cada número y bajo la condición de que se incorpore al auto-archivo un enlace a la fuente original.