Motivaciones y dinámica de la cooperación científica bilateral entre Argentina y España
la perspectiva de los investigadores
DOI:
https://doi.org/10.52712/issn.1850-0013-807Palabras clave:
colaboración científica, percepciones de investigadores, internacionalización de la ciencia y la tecnología, IberoaméricaResumen
En el presente artículo se analizan las actividades de cooperación entre investigadores españoles y argentinos. A través de una encuesta, realizada a autores de publicaciones conjuntas de ambos países registradas en el ISI Web of Science, se indaga acerca de las motivaciones, el origen, el desarrollo, las dificultades y los beneficios de los procesos de cooperación entre ambas comunidades científicas. El estudio ofrece una descripción panorámica de las experiencias y las perspectivas subjetivas de los propios actores individuales involucrados, acerca de las lógicas que guían y caracterizan los procesos de cooperación bilateral entre estos dos países iberoamericanos. El enfoque adoptado, una novedad en los estudios sobre la cooperación científica internacional, resulta de utilidad para comprender mejor las manifestaciones de la internacionalización de la ciencia y la tecnología en la actualidad.
Descargas
Citas
ALCORTA, L. y PERES, W. (1998): “Innovation system and technological specialization in Latin America and the Caribbean”, Research Policy, 26.
ARZA, V. y VAZQUEZ, C. (2010): “Interactions between public research organizations and industry in Argentina”, Science and Public Policy, 37 (7).
CHUDNOSVSCY, D., NIOSI, J. y BERCOVICH, N. (1999): “National systems of innovations (NSIs), learning and technology policy. A comparison of Canada and Argentina”, presentación en el seminario Policies for Strengthening the National Science, Technology and Innovation System: the international experience and the path followed by Argentina, Buenos Aires.
GONÇALVES, E., BORGES-LEMOS, R. y NEGRI, J. (2008): “Determinants of technological Innovation”, Cepal Review, 94.
GUELLEC, D. y POTTELSBERGHE DE LA POTTERIE, B. (2001): “The internationalization of technology analyzed with patent data”, Research Policy, 30.
MAHÍA, R. (s. f.): “Relaciones comerciales entre España Latinoamérica”, Informe Cesla, disponible en http//www.cesla.com/análisis/archivos/rel_comerciales.pdf (consultado el 18 de octubre de 2010).
NARIN, F. (1994): “Patent Bibliometrics”, Scientometrics, 30 (1).
NARVÁEZ-BERTHELEMOT, N. RUSELL, J. M. y VELHO, L. (1999): “Scientific collaboration of the Mercosur countries as an indicator of Latin American regional activity”, Research Evaluation, 8 (2).
PAVITT, K. (1985): “Patent statistics as indicators of innovative activities: possibilities and problems”, Scientometrics, 7 (1-2).
THORN, K. (2005): Science, Technology and Innovation in Argentina: A profile of issues and practices, documento de trabajo del Banco mundial, región de América Latina y Caribe.
VELHO, L. (2008): “S&T institutions in Latin America and the Caribbean: an overview”, Science and Public Policy, 32 (2).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 CC Attribution 4.0

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los números de CTS y sus artículos individuales están bajo una licencia CC-BY.
Desde 2007, CTS proporciona un acceso libre, abierto y gratuito a todos sus contenidos, incluidos el archivo completo de su edición cuatrimestral y los diferentes productos presentados en su plataforma electrónica. Esta decisión se sustenta en la creencia de que ofrecer un acceso libre a los materiales publicados ayuda a un mayor y mejor intercambio del conocimiento.
A su vez, para el caso de su edición cuatrimestral, la revista permite a los repositorios institucionales y temáticos, así como también a las web personales, el auto-archivo de los artículos en su versión post-print o versión editorial, inmediatamente después de la publicación de la versión definitiva de cada número y bajo la condición de que se incorpore al auto-archivo un enlace a la fuente original.