La investigación científica contribuyendo a la inclusión social
DOI:
https://doi.org/10.52712/issn.1850-0013-762Palabras clave:
inclusión social, investigación científica, sistemaResumen
El presente trabajo explora la factibilidad de aportar a la resolución de problemas asociados a la inclusión social con la contribución -entre otros factores- de la investigación científica. Para ello plantea una propuesta analítica que consiste, por una parte, en la identificación sistémica del conjunto de actores involucrados en el proceso y, por otra, en el seguimiento del recorrido que va desde la existencia de un problema de inclusión social hasta su resolución. Finalmente se ilustra y pone a prueba la propuesta analítica con casos concretos de la experiencia uruguaya.
Descargas
Citas
GEIDO, D.; FAILACHE, H. y SIMINI, F. (2007): “BiliLED low cost neonatal phototherapy, from prototype to industry”, Journal of Physics: Conference Series 90. Disponible en: http://iopscience.iop.org/1742-6596/90/1/012024/pdf/jpconf7_90_012024.pdf.
HIRSCHMAN, A. (1970): Exit, Voice and Loyalty, Londres, Harvard University Press.
NELSON, R. (1974): “Intellectualizing about the Moon-Guetto Methafor: A Study of the Current Malaise of Rational Analysis of Social Problems”, Policy Sciences, nº 5, pp. 375-414.
SÁBATO, J. y BOTANA, N. (1968): “La ciencia y la tecnología en el desarrollo futuro de América Latina”, INTAL - Revista Integración y Comercio, Buenos Aires, año 1, nº 3, pp. 15-36.
SEN, A. (2004): “Why We Should Preserve the Spotted Owl”, London Review of Books, vol. 3, nº 26, pp. 1-4. Disponible en:
http://www.geo.unizh.ch/~backhaus/GLOPP-CD/A2/en/multimedia/A2_amartya_sen.pdf. Última fecha de acceso: 13 de junio de 2010.
SEN, A. (2000): Social exclusion: Concept, application, and scrutiny, Manila, Asian Development Bank.
VIGORITO, A. (2009): “El aporte de las ciencias sociales a las políticas para la inclusión social. Las experiencias del PANES y del Plan de Emergencia”, ponencia presentada en el FIA, 2009. Disponible en:
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 CC Attribution 4.0

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los números de CTS y sus artículos individuales están bajo una licencia CC-BY.
Desde 2007, CTS proporciona un acceso libre, abierto y gratuito a todos sus contenidos, incluidos el archivo completo de su edición cuatrimestral y los diferentes productos presentados en su plataforma electrónica. Esta decisión se sustenta en la creencia de que ofrecer un acceso libre a los materiales publicados ayuda a un mayor y mejor intercambio del conocimiento.
A su vez, para el caso de su edición cuatrimestral, la revista permite a los repositorios institucionales y temáticos, así como también a las web personales, el auto-archivo de los artículos en su versión post-print o versión editorial, inmediatamente después de la publicación de la versión definitiva de cada número y bajo la condición de que se incorpore al auto-archivo un enlace a la fuente original.