La investigación científica contribuyendo a la inclusión social

Autores

DOI:

https://doi.org/10.52712/issn.1850-0013-762

Palavras-chave:

inclusión social, investigación científica, sistema

Resumo

El presente trabajo explora la factibilidad de aportar a la resolución de problemas asociados a la inclusión social con la contribución -entre otros factores- de la investigación científica. Para ello plantea una propuesta analítica que consiste, por una parte, en la identificación sistémica del conjunto de actores involucrados en el proceso y, por otra, en el seguimiento del recorrido que va desde la existencia de un problema de inclusión social hasta su resolución. Finalmente se ilustra y pone a prueba la propuesta analítica con casos concretos de la experiencia uruguaya.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Santiago Alzugaray, Universidad de la República

Docente de la Unidad Académica de la Comisión Sectorial de Investigación Científica.

Leticia Mederos, Universidad de la República

Docente de la Unidad Académica de la Comisión Sectorial de Investigación Científica.

Judith Sutz, Universidad de la República

Docente de la Unidad Académica de la Comisión Sectorial de Investigación Científica.

Referências

GEIDO, D.; FAILACHE, H. y SIMINI, F. (2007): “BiliLED low cost neonatal phototherapy, from prototype to industry”, Journal of Physics: Conference Series 90. Disponible en: http://iopscience.iop.org/1742-6596/90/1/012024/pdf/jpconf7_90_012024.pdf.

HIRSCHMAN, A. (1970): Exit, Voice and Loyalty, Londres, Harvard University Press.

NELSON, R. (1974): “Intellectualizing about the Moon-Guetto Methafor: A Study of the Current Malaise of Rational Analysis of Social Problems”, Policy Sciences, nº 5, pp. 375-414.

SÁBATO, J. y BOTANA, N. (1968): “La ciencia y la tecnología en el desarrollo futuro de América Latina”, INTAL - Revista Integración y Comercio, Buenos Aires, año 1, nº 3, pp. 15-36.

SEN, A. (2004): “Why We Should Preserve the Spotted Owl”, London Review of Books, vol. 3, nº 26, pp. 1-4. Disponible en:

http://www.geo.unizh.ch/~backhaus/GLOPP-CD/A2/en/multimedia/A2_amartya_sen.pdf. Última fecha de acceso: 13 de junio de 2010.

SEN, A. (2000): Social exclusion: Concept, application, and scrutiny, Manila, Asian Development Bank.

VIGORITO, A. (2009): “El aporte de las ciencias sociales a las políticas para la inclusión social. Las experiencias del PANES y del Plan de Emergencia”, ponencia presentada en el FIA, 2009. Disponible en:

http://www.fia.com.uy/materiales/ponencias/13-taller_de_investigacion_e_innovacion_para_la_inclusion_social-andrea_vigorito.pdf.

Downloads

Publicado

2011-04-30

Como Citar

Alzugaray, S., Mederos, L. ., & Sutz, J. (2011). La investigación científica contribuyendo a la inclusión social. Revista Iberoamericana De Ciencia, Tecnología Y Sociedad - CTS, 6(17), 11–30. https://doi.org/10.52712/issn.1850-0013-762

Edição

Seção

Artigos